📘 Guía paso a paso para elaborar el Manual Didáctico

Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora! 🇨🇴

Hola aprendiz, te acompaño en este proceso para que puedas construir tu manual de forma clara, técnica y completa. Sigue estos pasos:

🟢 1. Define el tema central

El manual debe responder a esta pregunta:

¿Cómo realizar tamizaje e intervención breve a un adolescente con problemas de consumo de SPA?

Este será el eje de todo tu documento.

🟢 2. Identifica tu público objetivo

Tu manual está dirigido a personas que necesitan entender este proceso, como:

  • Personal de salud de primer nivel
  • Profesores
  • Padres de familia
  • Formadores de formadores
  • Adolescentes

Es importante que uses un lenguaje sencillo y claro, para que todos puedan comprenderlo.

🟢 3. Establece el objetivo del manual

Incluye un párrafo que explique el propósito del documento. Por ejemplo:

Este manual tiene como objetivo entregar una guía práctica para realizar tamizaje básico y una intervención breve a adolescentes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, facilitando la comprensión y aplicación por parte de profesionales, docentes y familias.

🟢 4. Estructura tu contenido

Tu manual debe tener mínimo 4 páginas en PDF y contener las siguientes secciones:

✏️ a. Introducción

Explica brevemente el problema del consumo de SPA en adolescentes y por qué es importante abordarlo.

✏️ b. Marco teórico

Define conceptos clave como:

  • Tamizaje
  • Intervención breve
  • Factores de riesgo
  • Pruebas como CRAFFT, AUDIT, etc.

✏️ c. Procedimiento paso a paso

Describe cómo se realiza el tamizaje y la intervención breve:

  • ¿Qué preguntas se hacen?
  • ¿Cómo se interpreta el resultado?
  • ¿Qué acciones se toman según el nivel de riesgo?

✏️ d. Actividades didácticas

Incluye ejercicios, dinámicas o ejemplos que ayuden a aplicar lo aprendido. Pueden ser:

  • Simulaciones de entrevista
  • Análisis de casos
  • Preguntas reflexivas

✏️ e. Elementos gráficos

Agrega imágenes, íconos, esquemas o tablas que ayuden a visualizar el contenido. Puedes usar Canva, PowerPoint o Word para diseñarlos.

✏️ f. Glosario

Incluye definiciones breves de términos técnicos usados en el manual.

✏️ g. Referencias

Cita las fuentes que usaste para construir tu contenido (normas, guías, artículos, etc.).

🟢 5. Revisa y entrega

Antes de enviar tu manual:

  • Verifica que esté en formato PDF
  • Asegúrate de que tenga mínimo 4 páginas
  • Confirma que el contenido sea claro, ordenado y visualmente atractivo , lenguaje sencillo, con imágenes o esquemas.

¡Listo! Con estos pasos puedes construir un manual completo, útil y bien presentado.

💡 ¡Usa Canva, Word o PowerPoint para diseñarlo y que sea visualmente atractivo!

Atentamente, Tu tutor/a del curso

Te gusta lo que compartirnos a continuar con nuestro portal

Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!


Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio

Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscribirse