Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora! 🇨🇴
Clic a la imagen.👇🏻

Introducción:
El Ministerio del Trabajo de Colombia ha emitido la Circular No. 0047 con el objetivo de garantizar que los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las empresas mantengan sus conocimientos actualizados. A partir de la publicación de esta circular, todas las personas encargadas de la implementación del SG-SST deberán completar un curso virtual de actualización cada tres años, con un mínimo de 20 horas de capacitación. Este artículo ofrece una guía completa sobre los detalles de la circular y cómo las empresas deben cumplir con esta nueva normativa.
1. Objetivo y Requisitos de la Actualización:
El principal objetivo de la Circular 0047 es asegurar que los responsables del SG-SST estén al día con las normas y prácticas más recientes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Para cumplir con la normativa, los responsables deben realizar un curso de actualización virtual con 20 horas de contenido específico. Este curso deberá realizarse cada tres años.
Requisitos Previos:
- Antes de realizar el curso de actualización de 20 horas, las personas responsables deberán haber aprobado con anterioridad un curso de 50 horas sobre el SG-SST.
- Este curso de 50 horas debe estar alineado con la Resolución 4927 de 2016 y la normativa vigente sobre seguridad y salud en el trabajo.
2. Contenido del Curso de Actualización:
El curso de actualización cubre temas clave relacionados con la gestión de riesgos laborales, las responsabilidades legales en el ámbito de la seguridad en el trabajo, y las mejoras continuas en el SG-SST. Entre los módulos principales se incluyen:
- Generalidades del SG-SST:
- Actualización de lineamientos de política.
- Listas de chequeo para la autoevaluación del SG-SST.
- Marco Técnico y Normativo:
- Actualización en la gestión de riesgos laborales.
- Revisión de la legislación vigente sobre el SG-SST y los peligros asociados al trabajo.
- Exámenes médicos ocupacionales y condiciones de salud.
- Responsabilidades Legales:
- Responsabilidad laboral, civil y penal en el marco del SG-SST.
- Régimen de sanciones dentro del Sistema General de Riesgos Laborales.
- Mejora Continua del SG-SST:
- Identificación de no conformidades y análisis de acciones correctivas.
- Construcción de un plan de mejora continua para el SG-SST en la empresa.
3. Evaluación y Certificación:
Para completar el curso de actualización, el participante deberá aprobar una evaluación con una calificación mínima de «satisfactorio». Una vez aprobada, se le otorgará un certificado que será reconocido por el Ministerio del Trabajo, siempre que el curso haya sido registrado correctamente en el sistema del Fondo de Riesgos Laborales.
Plazos Importantes:
- El curso debe completarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la finalización de la capacitación.
- Es fundamental que el certificado esté registrado adecuadamente para evitar problemas administrativos o legales.
4. Consecuencias por No Cumplir con la Normativa:
La circular establece sanciones en caso de que el curso no sea registrado correctamente o si el certificado no cumple con los requisitos establecidos por el Ministerio del Trabajo. Las consecuencias pueden incluir sanciones administrativas y una inspección rigurosa por parte de las autoridades laborales.
Además, si el certificado no se presenta de forma adecuada, el proveedor del curso será responsable de cualquier omisión y de las posibles sanciones.
5. Beneficios de Cumplir con la Actualización:
Cumplir con esta actualización no solo es una obligación legal, sino que también ofrece varios beneficios a largo plazo para las empresas y los responsables del SG-SST:
- Garantía de cumplimiento con la legislación vigente.
- Reducción de riesgos laborales al mantener a los responsables informados sobre los últimos avances en seguridad y salud en el trabajo.
- Mejor reputación para las empresas que cumplen con los requisitos del Ministerio del Trabajo, lo que puede ser un punto a favor en licitaciones y relaciones laborales.
- Prevención de sanciones por parte de las autoridades laborales.
6. Lo que Debes Saber Sobre la Vigencia del Certificado:
Vigencia de la Certificación:
- La vigencia del certificado de la capacitación de 20 horas en SG-SST es de tres años. Pasado este tiempo, deberá ser renovado conforme a la legislación vigente.
- Esto asegura que los responsables del SG-SST sigan recibiendo actualizaciones pertinentes para mantener un ambiente laboral seguro y conforme a las normativas más recientes.
7. Conclusión:
La Circular 0047 del Ministerio del Trabajo establece que la capacitación y actualización en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son esenciales para garantizar un entorno laboral seguro y conforme a la normativa. Este proceso de actualización es obligatorio y debe realizarse cada tres años, con la responsabilidad de registrar los cursos correctamente para evitar problemas legales. Las empresas deben asegurar que sus responsables del SG-SST completen el curso de 20 horas en el plazo establecido y con la evaluación satisfactoria.
¡Mantente actualizado y cumple con la normativa para garantizar la seguridad en el trabajo y evitar sanciones!
Fuentes:
- Ministerio del Trabajo, Circular No. 0047
- Resolución 4927 de 2016
- Decreto 1072 de 2015

Este artículo está diseñado para proporcionar información clara y práctica sobre lo que los responsables del SG-SST deben hacer para cumplir con la normativa.
Si necesitas los cursos de 50 y 20 horas
OBSERVA CON CODIGO

La circular menciona que los oferentes de los cursos de actualización deben registrar los certificados en la plataforma del Fondo de Riesgos Laborales para garantizar que sean válidos y se pueda verificar el cumplimiento con la normativa del SG-SST.
Esta es una práctica importante que tiene varias ventajas, tanto para los responsables de seguridad laboral como para las empresas y las autoridades.
Aquí te doy algunas ventajas clave:
1. Mejora en la Verificación y Validación:
- Garantiza transparencia: El registro en la plataforma oficial asegura que los cursos y certificados se validen de manera centralizada, lo que permite verificar fácilmente si el curso ha sido completado de acuerdo con los requisitos legales.
- Facilita auditorías: En caso de una auditoría o inspección por parte de las autoridades, los responsables pueden acceder rápidamente a los registros y demostrar que han cumplido con la normativa vigente.
2. Facilita la Gestión de Certificados:
- Acceso fácil y centralizado: Al tener todos los certificados registrados en un sistema centralizado, se facilita el acceso tanto para los responsables del SG-SST como para las autoridades laborales. Esto elimina la necesidad de buscar o almacenar documentos físicos.
- Reducción de errores: El sistema evita posibles errores de registro, como la emisión de certificados incorrectos o duplicados, lo que mejora la calidad y la confiabilidad de los datos.
3. Asegura la Cumplimiento con la Legislación Vigente:
- Cumplimiento automático: Al registrar los certificados en la plataforma, se asegura que todos los responsables del SG-SST se mantengan al día con las actualizaciones de la normativa, cumpliendo con las disposiciones de la Resolución 4927 de 2016 y el Decreto 1072 de 2015.
- Renovación o actualización constante: El registro centralizado ayuda a que las empresas puedan gestionar las renovaciones periódicas de los cursos de manera eficiente, manteniendo la certificación vigente.
4. Mejora la Eficiencia Administrativa:
- Automatización de procesos: La carga de documentos en la plataforma automatiza gran parte del proceso de registro y seguimiento, reduciendo el tiempo que las empresas y los oferentes deben invertir en gestión administrativa.
- Eliminación de redundancias: Al tener un sistema centralizado, se eliminan los registros duplicados, lo que optimiza la gestión de la información.
5. Generación de Confianza en los Oferentes de los Cursos:
- Mayor confianza en los proveedores: Los oferentes registrados en la plataforma oficial generan mayor confianza entre las empresas, pues los cursos que ofrecen se validan en un sistema transparente y reconocido por las autoridades laborales.
- Reputación para los oferentes: Los proveedores que carguen los documentos en la plataforma también pueden mejorar su reputación, ya que se asocia su nombre con una plataforma oficial del Ministerio del Trabajo.
6. Facilita la Trazabilidad y Seguimiento:
- Seguimiento en tiempo real: La plataforma permite que las autoridades realicen un seguimiento del cumplimiento de los cursos de actualización por parte de los responsables del SG-SST, lo que mejora la capacidad de control y seguimiento.
- Historial completo: Se tiene un historial completo de los cursos realizados, lo que ayuda a verificar si el responsable ha cumplido con todas las actualizaciones requeridas.
7. Prevención de Sanciones:
- Evita sanciones y problemas legales: La centralización de los certificados garantiza que las empresas puedan demostrar su cumplimiento de manera eficiente, reduciendo el riesgo de enfrentar sanciones por no cumplir con las normativas de SG-SST.
Conclusión:
La carga de documentos a la plataforma de Fondo de Riesgos Laborales no solo facilita la validación y el cumplimiento de los cursos de actualización en SG-SST, sino que también mejora la eficiencia administrativa, asegura la transparencia, y optimiza la gestión de los certificados.
Esto contribuye a crear un sistema más confiable y accesible tanto para las autoridades como para las empresas, evitando problemas de cumplimiento y reduciendo el riesgo de sanciones.
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!

Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.