“Como tengas tu cabello, así está tu salud mental… ¿Ya te viste al espejo?”

Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora! 🇨🇴

Te gusta lo que compartirnos a continuar con nuestro portal

💇‍♀️ Introducción

¿Alguna vez has escuchado la frase “como tengas tu cabello, así está tu salud mental”? Aunque suene graciosa o exagerada, esta idea tiene un trasfondo psicológico más real de lo que parece. Nuestro cabello puede reflejar mucho más que moda: puede ser una forma de expresar emociones, autoestima, estrés e incluso cambios personales.


🪞 El cabello como espejo emocional

El cabello es una extensión de la identidad. Cuando alguien atraviesa momentos difíciles, estresantes o de transformación, no es raro que eso se refleje en su aspecto: descuido, cambios drásticos o necesidad de renovar la imagen.
Científicamente, no hay una ley que diga que el peinado define la salud mental, pero sí existen correlaciones. La forma en que cuidamos o transformamos nuestro cabello puede reflejar nuestro estado emocional y psicológico.

Por ejemplo, estudios han demostrado que cambiar el peinado o color del cabello puede brindar una sensación de renovación y satisfacción emocional, ayudando a aliviar el estrés y mejorar la autopercepción.


🔬 Qué dice la ciencia

  • Un estudio publicado en ResearchGate sobre la relación entre los cambios de peinado y la satisfacción psicológica encontró que cambiar el cabello puede aumentar la sensación de control y bienestar.
  • En otro estudio del National Institute of Health (NIH) se documentó que el cabello puede almacenar niveles de cortisol, lo que lo convierte en un marcador biológico de estrés prolongado.
  • Además, investigaciones socioculturales muestran que el cabello está vinculado con la identidad, la autoestima y la autoexpresión. En comunidades donde ha existido discriminación capilar, los efectos emocionales negativos son reales y profundos.

😂 El lado divertido del tema

Más allá de lo científico, esta frase se ha vuelto popular porque todos hemos tenido esos días en que el cabello parece tener vida propia… y casualmente, nuestra mente también está enredada.
Un mal día puede traducirse en un peinado rebelde, y una buena semana, en un look impecable. La risa y el humor ayudan a vernos con más empatía y recordar que cuidarnos por fuera también es una forma de sanar por dentro.


💡 Conclusión

No, tu cabello no determina tu salud mental… pero puede reflejar cómo te sientes contigo mismo. Cuidarlo, cambiarlo o transformarlo puede ser una poderosa forma de expresar que algo dentro de ti también está cambiando.
Así que la próxima vez que te mires al espejo, pregúntate:
👉 ¿Mi cabello necesita un cambio o soy yo quien lo necesita?


📚 Fuentes:

  • A Study on Women’s Changes of Hair Style and Psychological Satisfaction — ResearchGate
  • Hair Cortisol as a Biomarker of Chronic Stress — PubMed
  • The Barbershop as a Context for Mental Health Support — PMC (National Library of Medicine)
  • Hair Discrimination and Its Effects on Mental Health — PMC

Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!


Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio

Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo