Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora!

🏛️ ¿Qué es el Decreto 1072 de 2015?
Es una compilación y racionalización de normas reglamentarias del Sector Trabajo. Su propósito es organizar en un solo cuerpo normativo todos los decretos reglamentarios expedidos por el Gobierno Nacional relacionados con el mundo laboral.
📚 Estructura General del Decreto
Se divide en dos grandes libros:
📘 LIBRO 1: ESTRUCTURA DEL SECTOR TRABAJO
Aquí se define cómo está organizado el Ministerio del Trabajo y las entidades que lo integran.
- Ministerio del Trabajo: Es la cabeza del sector. Formula políticas laborales, promueve el trabajo decente, la formación laboral y la formalización del empleo.
- Órganos de coordinación: Como el Consejo Nacional de Riesgos Laborales, Comisión de Concertación Salarial, Consejo Nacional de Economía Solidaria, entre otros.
- Entidades adscritas:
- SENA
- Unidad del Servicio Público de Empleo
- Unidad de Organizaciones Solidarias
- Superintendencia del Subsidio Familiar
- Juntas de Calificación de Invalidez
- Entidades vinculadas:
- Colpensiones
📙 LIBRO 2: RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO
Contiene la normatividad que regula las relaciones laborales y derechos de los trabajadores.
🔹 Parte 1: Disposiciones Generales
- Objeto y ámbito de aplicación del decreto.
🔹 Parte 2: Reglamentaciones
Organizada en títulos y capítulos, por ejemplo:
🔨 TÍTULO 1: Relaciones Individuales de Trabajo
- Contratos de trabajo: Condiciones, duración, renovación automática.
- Firma electrónica de contratos: Permitida si cumple requisitos de Ley 527 de 1999.
- Terminación por pensión o bajo rendimiento: Procedimientos establecidos.
⏱️ TÍTULO 2: Jornada Laboral, Descanso, Vacaciones
- Horas extras: Requieren autorización del Ministerio del Trabajo.
- Vacaciones: Mínimo 6 días hábiles continuos al año, posibilidad de acumular.
- Actividades culturales y recreativas: Deben realizarse dentro de la jornada.
💰 TÍTULO 3: Cesantías
- Liquidación: Con base en el último salario o promedio del año.
- Retiros parciales: Para vivienda, estudios, servicio militar, ahorro programado.
- Intereses a las cesantías: 12% anual, pagados en enero.
- Multas: Por no consignar a tiempo o no pagar intereses.
⚠️ Inspección y vigilancia
- El Ministerio del Trabajo, a través de sus inspectores, vigilará el cumplimiento de estas normas.
📝 Resumen Final
Este decreto es vital para todos los actores del mundo laboral en Colombia (empleadores, trabajadores, entidades del estado, sindicatos, etc.), ya que:
- Unifica la reglamentación del trabajo.
- Facilita el acceso a la normativa laboral.
- Moderniza conceptos como la firma electrónica.
- Agiliza procesos relacionados con contratación, cesantías y jornadas laborales.
DESCARGA
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!

Lo ideal es verlo en linea para ver todos sus cambios
Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.