Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. Ā”Ćnete ahora! šØš“
Clic a la imagen.šš»
¿Debe incluirse el Código Sustantivo del Trabajo en la matriz legal del SG-SST?
Uno de los debates recurrentes entre profesionales encargados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es si el Código Sustantivo del Trabajo (CST) debe formar parte de la matriz de requisitos legales. Si bien es una prÔctica frecuente en muchas organizaciones, especialistas en el tema han señalado que su inclusión puede no ser la estrategia mÔs eficiente. Analicemos por qué.
El CST: Āæmarco de referencia o norma operativa?
El Código Sustantivo del Trabajo es la ley general que rige las relaciones laborales en Colombia. Contiene principios fundamentales y derechos bĆ”sicos, muchos de los cuales han sido desarrollados mediante normas posteriores mĆ”s especĆficas.
Quienes recomiendan no incluir el CST de manera extensa en la matriz legal argumentan que esto puede generar un documento demasiado amplio y genérico, dificultando la identificación clara de los requisitos concretos que la empresa debe cumplir. La matriz debe ser una herramienta Ôgil, no un listado de legislación histórica.
ĀæSu inclusión genera no conformidad en una auditorĆa?
No necesariamente. Un auditor no emitirĆ” un hallazgo por el simple hecho de ver el CST referenciado en la matriz. Sin embargo, evaluarĆ” si la organización demuestra comprensión y aplicación efectiva de los artĆculos que ha declarado como aplicables.
El riesgo aparece cuando se listan artĆculos del CST sin evidencia de su implementación, o cuando no se verifica si sus contenidos han sido actualizados o reemplazados por normativas mĆ”s recientes. La no conformidad surgirĆa, entonces, por incumplimiento de un requisito que la empresa misma ha reconocido como vigente y aplicable.
Recomendaciones prƔcticas para integrar el CST en la matriz legal
Si se decide incluir el Código Sustantivo del Trabajo, se sugiere adoptar un enfoque estratégico:
- Selecciona artĆculos no desarrollados por otras normas: Incluye principalmente aquellos artĆculos que conservan vigencia operativa y no han sido reglamentados de manera especĆfica. Por ejemplo, definiciones legales o principios generales de obligaciones laborales.
- Establece referencias cruzadas: Si se incluye un artĆculo del CST, se debe vincular explĆcitamente con la norma tĆ©cnica que lo desarrolla. Esto demuestra una comprensión integral del marco legal y facilita la auditorĆa.
- Prioriza normas especĆficas: La matriz debe estar dominada por los decretos, resoluciones y leyes tĆ©cnicas directamente relacionadas con el SG-SST, como la Resolución 0312 de 2019 o el Decreto 1072 de 2015.
Conclusión
Incluir el Código Sustantivo del Trabajo en la matriz legal es viable, siempre que se haga de manera selectiva y bien fundamentada. El objetivo no es saturar la matriz, sino reflejar el conocimiento de los fundamentos legales que soportan el sistema, asegurando que cada requisito listado sea aplicable, vigente y demostrable.
La clave estĆ” en construir una matriz Ćŗtil, alineada con los procesos de la organización y capaz de resistir una auditorĆa basada en evidencias, no solo en listados.
Te gusta lo que compartirnos a continuar con nuestro portal
Dona al Nequi: 3244733571. ”Gracias!

- Ambiental (1)
- Condición de seguridad : Alturas (2)
- Enfermedades Comunes y Laborales (6)
- Formatos en general (5)
- Información Sena (10)
- LĆŗdicas en SST (4)
- Normatividad en General (43)
- Peligros Biologicos (1)
- Peligros Biomecanicos (2)
- Productos Saludables -Vida Sana (29)
- Salud Funcional o Biohacking (3)
- Salud Mental (8)
- Storybook (2)
- Temas en General (42)
Descubre mƔs desde SSTCONECTA
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.