«Elevando la Seguridad: Implementación de un Plan de Mejora en Alturas según la Resolución 4272 de 2021″(ejemplo básico)

Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora! 🇨🇴
Clic a la imagen.👇🏻

SST

Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.

Tu pequeña contribución puede marcar una gran diferencia. Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!

#SST #SeguridadEnElTrabajo #Donaciones #JuntosPodemosMás

Introducción:

«El trabajo en alturas, esencial en múltiples sectores, representa uno de los riesgos laborales más significativos. Las caídas desde alturas no solo pueden resultar en lesiones graves, sino también en consecuencias fatales. En este contexto, la implementación de medidas de seguridad efectivas es primordial.
La Resolución 4272 de 2021, una actualización crucial en la normativa colombiana, establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas.

Este artículo profundiza en cómo las empresas pueden diseñar e implementar un plan de mejora sólido, alineado con esta resolución, para garantizar la protección de sus trabajadores.

A través de un enfoque paso a paso, exploramos desde la evaluación inicial de riesgos hasta el seguimiento y la mejora continua, proporcionando ejemplos prácticos y recomendaciones para elevar los estándares de seguridad en cualquier entorno laboral.

1. Evaluación Inicial y Diagnóstico: La Base de la Seguridad

  • Identificación de peligros:
    • Ejemplo:
      • En una obra de construcción, se identifican peligros como:
        • Bordes de losa sin barandas de protección.
        • Uso de escaleras portátiles en superficies irregulares.
        • Huecos en el piso sin señalización adecuada.
        • Trabajos en andamios sin nivelación correcta.
  • Evaluación de riesgos:
    • Ejemplo:
      • Se evalúa el riesgo de caída desde un borde de losa sin barandas como «alto» debido a la alta probabilidad de ocurrencia y la gravedad de las lesiones (fracturas, traumatismos).
      • Se evalúa el riesgo de utilizar una escalera en una superficie irregular como «media» debido a que la probabilidad de ocurrencia es menor, pero las lesiones pueden ser graves, como torceduras o fracturas.
  • Revisión de procedimientos:
    • Ejemplo:
      • Se revisa el procedimiento de instalación de andamios y se encuentra que no incluye la verificación de la nivelación con un nivel de burbuja.
  • Análisis de incidentes y accidentes:
    • Ejemplo:
      • Se analiza un incidente en el que un trabajador resbaló en una escalera portátil y se determina que la causa raíz fue la falta de uso de calzado antideslizante.

2. Diseño del Plan de Mejora: Construyendo un Entorno Seguro

  • Programa de Prevención y Protección contra Caídas de Alturas (PPPCA):
    • Ejemplo:
      • El PPPCA se actualiza para incluir:
        • La instalación de barandas de protección en todos los bordes de losa.
        • El uso obligatorio de escaleras portátiles con sistema de bloqueo y nivelación.
        • La señalización clara de todos los huecos en el piso.
        • Procedimiento de armado y desarmado de andamios.
        • Un sistema de permisos de trabajo con lista de chequeo preoperacional.
  • Capacitación y Entrenamiento:
    • Ejemplo:
      • Se realiza una capacitación teórica y práctica sobre el uso correcto de arneses de seguridad, sistemas de anclaje y escaleras portátiles.
      • Se realiza una capacitación específica para los coordinadores de trabajo en alturas.
      • Se realiza una capacitación específica para los trabajadores autorizados.
  • Equipos y elementos de Protección Personal (EEPP):
    • Ejemplo:
      • Se proporcionan arneses de cuerpo completo con doble línea de vida, cascos de seguridad con barbuquejo tipo 2 , guantes antideslizantes y calzado de seguridad con puntera reforzada.
  • Inspección y mantenimiento:
    • Ejemplo:
      • Se establece un programa de inspección semanal de todos los equipos y sistemas de protección contra caídas, incluyendo arneses, líneas de vida, puntos de anclaje y andamios.
  • Procedimientos de Permisos de Trabajo:
    • Ejemplo:
      • Se implementa un procedimiento de permisos de trabajo que requiere la verificación de la seguridad del lugar de trabajo, la inspección de los equipos y la autorización del supervisor antes de iniciar cualquier trabajo en alturas.

3. Implementación y Seguimiento: Garantizando la Mejora Continua

  • Implementación del plan:
    • Ejemplo:
      • Se realiza una reunión con todos los trabajadores para explicar el plan de mejora y se distribuyen copias del PPPCA actualizado.
      • Se realiza una campaña de sensibilización sobre la importancia de la seguridad en alturas.
  • Monitoreo y seguimiento:
    • Ejemplo:
      • Se realizarán inspecciones diarias del lugar de trabajo para verificar el cumplimiento del plan y se registrarán los hallazgos en un formato de inspección.
      • Se realiza una reunión mensual del comité de seguridad y salud en el trabajo para revisar los indicadores de seguridad y analizar los incidentes ocurridos.
  • Revisión y mejora continua:
    • Ejemplo:
      • Se realiza una revisión anual del PPPCA para identificar áreas de mejora y se actualiza el plan según sea necesario.
      • Se incorporan las lecciones aprendidas de los incidentes y accidentes en los procedimientos de trabajo y en la capacitación.

Conclusión: (Resaltar la importancia de la implementación rigurosa del plan de mejora y el compromiso continuo con la seguridad en alturas)

Llamada a la Acción: (Invitar a los lectores a contactar a tu empresa para obtener más información o asesoramiento sobre seguridad en alturas)

Al utilizar ejemplos concretos y un lenguaje claro y conciso, este » artículo» proporcionará información valiosa y práctica.

Te puede interesar

Virus del Papiloma Humano (VPH): Todo lo que debes saber sobre sus riesgos, contagio y prevención


Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio

Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo