Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora! 🇨🇴
Clic a la imagen.👇🏻
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!
Desde mi experiencia con el SENA y el acompañamiento a muchos aprendices, te puedo decir que la mejor alternativa de etapa productiva depende mucho del perfil del aprendiz, su campo de formación y sus proyecciones profesionales. Pero aquí te hago un resumen general de las más comunes y sus ventajas:
🔹 1. Contrato de Aprendizaje
👉 Ideal para quienes quieren experiencia laboral real en una empresa.
- Es la más tradicional y buscada.
- Permite aplicar lo aprendido directamente en el entorno laboral.
- Recibes un apoyo económico mensual.
- Te abre puertas para continuar trabajando en la empresa si haces un buen proceso.
✅ Muy recomendable si quieres vincularte al sector productivo y fortalecer tu hoja de vida.
🔹 2. Proyecto productivo
👉 Ideal para aprendices con espíritu emprendedor.
- Puedes desarrollar una idea de negocio guiado por tu centro de formación.
- Aplica más a programas técnicos y tecnológicos con componente empresarial o comercial.
- Fortalece habilidades de autogestión, innovación y liderazgo.
✅ Excelente si estás interesado/a en crear empresa o desarrollar tu propio modelo de negocio.
🔹 3. Apoyo a una unidad productiva (propia o familiar)
👉 Para quienes ya tienen una microempresa o ayudan en una familiar.
- Puedes aplicar tus conocimientos directamente a un entorno real.
- Permite formalizar y fortalecer pequeños negocios.
✅ Recomendado si tienes algo establecido o lo puedes justificar documentalmente.
🔹 4. Investigación aplicada
👉 Perfecta para quienes les gusta el análisis, el estudio de datos o la mejora continua.
- Puedes participar en proyectos de investigación en tu centro SENA.
- Tiene alta exigencia académica, pero es muy formativa.
✅ Ideal si planeas seguir estudios superiores o quieres fortalecer tu perfil técnico-científico.
🔹 5. Pasantía
👉 Similar a una práctica, pero sin contrato de aprendizaje.
- Se hace en una empresa o entidad pública, bajo convenio.
- Buena opción si no lograste un contrato de aprendizaje pero aún quieres tener experiencia.
🌟 ¿Cuál es la mejor?
La que más se adapte a tu perfil, contexto y proyecto de vida.
Si necesitas ingresos y experiencia laboral: Contrato de aprendizaje.
Si quieres emprender: Proyecto productivo.
Si tienes una empresa familiar: Apoyo a unidad productiva.
Si amas investigar: Investigación aplicada.
Aquí tienes varios ejemplos reales y prácticos según cada tipo de alternativa de etapa productiva del SENA, para que puedas visualizar mejor cuál puede adaptarse a tu situación o intereses:
🔹 1. Contrato de Aprendizaje
🔸 Ejemplo 1: María, técnica en Seguridad y Salud en el Trabajo, consigue contrato de aprendizaje en una empresa constructora, donde apoya el SG-SST realizando inspecciones y capacitaciones.
🔸 Ejemplo 2: Andrés, tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, firma contrato con una empresa de tecnología, donde participa en el desarrollo de una app móvil real.
🔸 Ejemplo 3: Paola, técnica en Cocina, hace su etapa en una cadena de restaurantes donde aprende sobre preparación, manipulación y presentación de platos.
🔹 2. Proyecto Productivo
🔸 Ejemplo 1: Julián, técnico en Contabilidad, crea un proyecto para ofrecer servicios de gestión contable a microempresas de su barrio. Desarrolla una plantilla digital de facturación y lleva la contabilidad básica de 5 negocios.
🔸 Ejemplo 2: Laura, tecnóloga en Gestión Empresarial, diseña y lanza su propia tienda virtual de productos saludables. Elabora su plan de negocio, estrategias de venta y canales digitales.
🔸 Ejemplo 3: Ana, técnica en Estética y Belleza, crea su propio catálogo de servicios móviles para ofrecer maquillaje y peinados a domicilio.
🔹 3. Apoyo a Unidad Productiva Propia o Familiar
🔸 Ejemplo 1: Camilo, técnico en Agroindustria, trabaja en la finca cafetera de su familia, ayudando a mejorar el proceso de secado y empaque del café, documentando las mejoras.
🔸 Ejemplo 2: Carolina, técnica en Sistemas, apoya el negocio de papelería de sus padres mejorando el control de inventarios con una hoja de Excel y el diseño de etiquetas con Canva.
🔸 Ejemplo 3: Yuli, técnica en Confección Industrial, trabaja en el taller de su tía creando nuevas líneas de ropa para niños y ayudando con redes sociales para aumentar ventas.
🔹 4. Investigación Aplicada
🔸 Ejemplo 1: Daniel, tecnólogo en Producción Industrial, participa en una investigación sobre reducción de desperdicios en talleres SENA, aplicando la metodología de las 5S.
🔸 Ejemplo 2: Manuela, técnica en Gestión Documental, apoya una investigación para digitalizar y mejorar la trazabilidad de documentos administrativos en su centro de formación.
🔸 Ejemplo 3: Sergio, tecnólogo en Biotecnología, colabora en un proyecto para identificar bacterias en alimentos procesados de forma artesanal.
🔹 5. Pasantía
🔸 Ejemplo 1: Lina, técnica en Atención Integral a la Primera Infancia, hace pasantía en un hogar comunitario apoyando las actividades pedagógicas y el seguimiento de niños.
🔸 Ejemplo 2: Óscar, técnico en Logística, realiza pasantía en una empresa de transporte colaborando con la clasificación y despacho de mercancías.
🔸 Ejemplo 3: Melissa, técnica en Asistencia Administrativa, realiza pasantía en una alcaldía local, digitando documentos y apoyando en tareas de archivo.
🔸 En resumen:
- 💼 ¿Quieres experiencia laboral directa? → Contrato de aprendizaje.
- 💡 ¿Sueñas con emprender? → Proyecto productivo.
- 🏠 ¿Ya tienes un negocio o ayudas en uno? → Apoyo a unidad productiva.
- 🔬 ¿Te gusta investigar y analizar? → Investigación aplicada.
- 📝 ¿No conseguiste contrato, pero tienes empresa aliada? → Pasantía.
Te puede interesar
Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.