
Estamos en Instagram : https://www.instagram.com/tumercadosaludableco/
Introducción
En nuestra sociedad actual, donde la salud es un bien invaluable y cada vez más cuestionado, el cigarrillo y el vaper se han convertido en protagonistas silenciosos de una epidemia que no solo afecta a quienes los consumen, sino a todo su entorno. ¿Sabemos realmente qué ocurre dentro de nuestro cuerpo cuando inhalamos esas sustancias? ¿Somos conscientes de la lenta destrucción que se lleva a cabo en los órganos vitales a cada bocanada?
El cigarrillo: un enemigo conocido, pero subestimado
El cigarrillo ha sido durante décadas el símbolo del hábito nocivo por excelencia. La Organización Mundial de la Salud estima que el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año en el mundo. Este asesino silencioso no solo intoxica con nicotina, sino con miles de compuestos tóxicos y cancerígenos.
Cuando un fumador prende un cigarrillo, el humo entra en sus pulmones cargado de alquitrán, monóxido de carbono y otros químicos dañinos. El daño es casi inmediato: los cilios — esas pequeñas “escobas” que limpian los pulmones — se paralizan, lo que provoca acumulación de mucosidad y facilita infecciones respiratorias. El resultado es una inflamación crónica que deteriora progresivamente los tejidos pulmonares, llevando al enfisema y la bronquitis crónica.
Pero el daño no se queda en los pulmones. La nicotina contrae los vasos sanguíneos, elevando la presión arterial y dificultando la circulación, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos y derrames cerebrales. Además, el monóxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, afectando cada célula del cuerpo.
El vaper: la falsa ilusión de un riesgo reducido
Ante la conciencia creciente sobre los peligros del cigarrillo tradicional, el vaper surgió como una alternativa “menos dañina” o incluso “segura”. Sin embargo, la realidad es otra.
Los líquidos usados en los vaporizadores contienen nicotina, solventes químicos y sabores artificiales, algunos de los cuales, al ser calentados, generan sustancias tóxicas y carcinógenas. Estudios recientes muestran que el vapeo también produce inflamación pulmonar, daño en las vías respiratorias y efectos negativos en el sistema cardiovascular.
Además, la facilidad de uso y la variedad de sabores hacen que el vaper sea atractivo para los jóvenes, quienes muchas veces desconocen los riesgos reales y terminan desarrollando dependencia a la nicotina, igual que con el cigarrillo.
Daño orgánico: una batalla silenciosa
Los órganos vitales son los grandes afectados por el consumo de cigarrillo y vaper, pero el daño suele ser silencioso y progresivo. Los pulmones pierden su capacidad funcional, los vasos sanguíneos se endurecen y el corazón sufre sobrecarga constante. Incluso el sistema inmunológico se ve comprometido, haciendo al cuerpo más vulnerable a enfermedades.
Este daño no solo afecta a la salud individual sino que tiene un impacto social y económico enorme, con costos en tratamientos, incapacidades y pérdida de calidad de vida.
Reflexión: ¿qué valor le damos a nuestra salud?
Más allá de los datos y estudios científicos, la invitación es a mirar profundamente el daño que estas prácticas causan en nuestro cuerpo y en nuestra vida. Cada cigarrillo o vapeo es una elección que se traduce en sufrimiento para nuestros órganos, en años menos de vida y en menos momentos para disfrutar con quienes amamos.
Es urgente promover la educación, el apoyo para dejar estas adicciones y la creación de entornos saludables que prioricen la vida.
Este artículo puede servir para campañas de salud, blogs o espacios de sensibilización para crear conciencia real y profunda sobre estos riesgos.
JuntosPodemosMás
Lo importante de tener hábitos saludables
- Cuida tus órganos.
- Desinflama tu organismo.
- Mejora la funcionalidad cognitiva.
- Acelera tu metabolismo.
- Te protege de enfermedades.
- Mejora tu salud mental.
- Y mucho más…
Normativa en Colombia sobre cigarrillo y vapeo (tabaco y productos relacionados)
1. Ley 1335 de 2009 también conocida como la Ley Antitabaco
disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana.
2. Decreto 2871 de 2008
Que promulga el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
3.El Decreto 2871 de 2008:
Por medio del cual se promulga el “Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco”, hecho en Ginebra, el veintiuno (21) de mayo de dos mil tres (2003).
Además, el Ministerio de Salud y Protección Social y Instituto Nacional de Cancerología promueven campañas de prevención y control del consumo de tabaco, enfatizando los riesgos para la salud pulmonar, cardiovascular y otros órganos.
En Colombia, el vapeo está regulado por la Ley 2354 de 2024, que establece prohibiciones y restricciones en cuanto a la venta, publicidad y consumo de cigarrillos electrónicos y productos de vapeo. La ley busca proteger la salud pública, especialmente de niños y jóvenes, y establece medidas para prevenir la iniciación y el consumo de estos productos.
¡Dile “No” al consumo del tabaco y apuesta por una vida plena y saludable!
¿Quieres recibir más artículos sobre vida saludable y bienestar? ¡Síguenos y mantente informado!
¡Haz tu pedido ahora!
En Cali contamos con punto fijo para entregarte tus productos saludables en:
Calle 17 # 49b – 17 / Las Camelias
También puedes hacer tu pedido en línea a nivel nacional vía telefónica o WhatsApp:
📞 +57 301 6603773
🌐 Catálogo Üfit – Haz tu pedido aquí
Facebook: https://www.facebook.com/nataliacarmonagiraldo
Te puede interesar
https://sstconecta.com/el-impacto-del-azucar-en-el-acne-y-la-inflamacion-masiva-una-relacion-clave


Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.