Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora! 🇨🇴
Clic a la imagen.👇🏻

Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!
Descubre la importancia de los mosquetones certificados en trabajos en alturas según la Resolución 4272 de 2021. Aprende sus partes, cuidados, normativa y por qué son claves para salvar vidas.
Mosquetones Certificados: El Elemento Vital en la Seguridad para Trabajos en Alturas
Cuando hablamos de trabajos en alturas, cada detalle cuenta. Y uno de los elementos más pequeños pero más importantes del sistema de protección es el mosquetón certificado. En este artículo te explico qué es, sus partes, por qué es esencial en el trabajo seguro, qué dice la ley colombiana y cómo debes cuidarlo. ¡Una guía indispensable para trabajadores, empleadores y responsables de SST!
¿Qué es un Mosquetón y Por Qué Debe Ser Certificado?
Según la Resolución 4272 de 2021 del Ministerio de Trabajo de Colombia, un mosquetón es definido simplemente como: “Equipo certificado”. Aunque es breve, esta definición deja claro un mensaje: no cualquier mosquetón sirve. Debe cumplir normas internacionales como EN 362 o UIAA, que garantizan su resistencia, funcionalidad y seguridad.
Este pequeño dispositivo metálico actúa como conector entre la línea de vida, el arnés y otros elementos del sistema de protección contra caídas. Una falla en el mosquetón puede significar una tragedia.
Partes del Mosquetón (Explicadas Visualmente)
A partir de la infografía, estas son las partes esenciales de un mosquetón:
- Cuerpo: Estructura principal del mosquetón que soporta la carga.
- Gatillo: Parte móvil que permite abrir y cerrar el mosquetón.
- Rosca (Seguro): Sistema de bloqueo que evita la apertura accidental del gatillo.
- Nariz: Punto de contacto donde encaja el gatillo al cerrarse.
- Apertura: Espacio por donde se introduce el elemento de anclaje.
- Perno: Punto de giro del gatillo.
- Poste o Espalda: Parte más alejada de la apertura, opuesta al gatillo.
- Ejes: El longitudinal es la dirección ideal de carga. El transversal debe evitarse, ya que reduce la resistencia.
Requisitos Normativos en Colombia (Resolución 4272 de 2021)
El Artículo 2 DEFINICIONES: de esta resolución lo deja claro: el mosquetón debe ser certificado. Más allá de eso, esta norma establece:
- El empleador debe garantizar el suministro de equipos certificados para todos los trabajadores expuestos a caídas.
- Deben ser seleccionados según el tipo de labor, frecuencia y riesgo de caída.
- Se exige su revisión periódica, conforme a instrucciones del fabricante.
- El personal que los use debe estar entrenado y certificado.
Usos del Mosquetón en Trabajos en Alturas
- Conexión entre línea de vida y arnés.
- En puntos de anclaje temporales o fijos.
- Para anclajes a estructuras metálicas, cuerdas, techos o andamios.
- En sistemas anticaídas y de restricción de movimiento.
Mantenimiento y Revisión del Mosquetón
- Revisa el cierre automático del gatillo: debe ser firme y completo.
- Verifica la rosca: debe bloquear sin fallos.
- No debe tener grietas, dobleces o corrosión.
- Evita lubricantes aceitosos: pueden alterar el sistema.
- Limpieza con agua tibia y jabón suave, secado completo.
¡No pongas tu vida en riesgo!
Un mosquetón puede parecer insignificante, pero es uno de los eslabones críticos en tu sistema de protección. Usarlo sin certificación o dañado es como cruzar un puente sin barandas. Protege tu vida, cumple la norma y exige equipos certificados.
Llamado a la acción:
¿Eres responsable de la seguridad en tu empresa? Comparte este artículo con tu equipo y revisa si tus mosquetones están en regla. Si quieres más contenidos como este, sigue nuestras redes y suscríbete a nuestro boletín. La seguridad también se comparte.
Hashtags sugeridos para redes:
#TrabajoSeguro #AlturasConProtección #MosquetónCertificado #SSTColombia #Resolución4272 #PrevenciónEsVida
Mosquetón: Equipo certificado, metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje. Deben tener una resistencia mínima certificada de 5.000 libras (22,2 kilo newtons – 2.272 kg).
iii) Mosquetones: Deben tener cierre de bloqueo automático que requieren al menos dos movimientos consecutivos separados para abrirse para aplicaciones de trabajo en alturas, deben ser certificados, con una resistencia mínima certificada de 5.000 libras (22,2 kilo newtons – 2.272 kg). El uso de mosquetones roscados queda prohibido en los sistemas de protección contra caídas.
Para más información sobre la normativa y buenas prácticas en trabajos en alturas, puede consultar la Resolución 4272 de 2021
La Resolución 4272 de 2021 deroga las Resoluciones 1409 de 2012, 1903 de 2013, 3368 de 2014, 1178 de 2017 y 1248 de 2020.
🔧 PARTES DE UN MOSQUETÓN Y SU FUNCIÓN
1. Cuerpo
- Qué es: Estructura principal del mosquetón, generalmente en forma de D, oval o pera.
- Función: Soporta la carga principal y conecta los componentes del sistema de protección (arnés, línea de vida, anclajes, etc).
- Importancia: Debe ser de acero o aluminio de alta resistencia. Su forma afecta la distribución de la carga.
2. Gatillo
- Qué es: Parte móvil que se abre para permitir la inserción de elementos como sogas o eslingas.
- Función: Cierra el mosquetón automáticamente al soltarlo, garantizando que el sistema quede asegurado.
- Importancia: Su correcto funcionamiento es clave para evitar aperturas accidentales.
3. Nariz
- Qué es: Extremo del cuerpo donde el gatillo encaja al cerrarse.
- Función: Asegura el cierre del mosquetón.
- Importancia: Si está deformada o sucia, puede impedir que el gatillo cierre completamente, afectando la seguridad.
4. Apertura
- Qué es: Espacio máximo entre el cuerpo y el gatillo cuando este se abre.
- Función: Determina qué tan fácil es conectar y desconectar componentes.
- Importancia: En maniobras rápidas o con guantes, una apertura amplia facilita el trabajo.
5. Rosca (Seguro)
- Qué es: Mecanismo de cierre que evita la apertura involuntaria del gatillo.
- Tipos: Rosca manual (screw lock), automático (auto-lock).
- Función: Bloquea el gatillo para mayor seguridad.
- Importancia: Es obligatorio para trabajos en alturas según norma. Nunca se debe usar un mosquetón sin seguro.
6. Perno
- Qué es: Eje sobre el que gira el gatillo.
- Función: Permite el movimiento del gatillo y lo mantiene unido al cuerpo.
- Importancia: Debe estar libre de óxido y girar suavemente.
7. Área de anclaje
- Qué es: Parte inferior del mosquetón, donde normalmente se conectan los sistemas de detención.
- Función: Transmite la carga al punto de anclaje o línea de vida.
- Importancia: Es el punto de mayor tensión durante una caída. Nunca debe sobrecargarse.
8. Área de trabajo
- Qué es: Zona interna donde se colocan cuerdas, eslingas u otros conectores.
- Función: Espacio operativo donde interactúan los componentes del sistema de seguridad.
- Importancia: Su diseño debe minimizar fricción o desgaste del equipo.
9. Poste (Espalda)
- Qué es: Parte opuesta al gatillo, da rigidez al cuerpo.
- Función: Ayuda a mantener la forma y equilibrio del mosquetón.
- Importancia: Una fisura aquí compromete toda la estructura.
10. Eje longitudinal y eje transversal
- Eje longitudinal: Dirección principal de la carga cuando el mosquetón se usa correctamente.
- Eje transversal: Carga incorrecta, lateral, que puede producir fallas.
- Importancia: Siempre se debe trabajar con carga en el eje longitudinal. Las cargas en el eje transversal reducen la resistencia.
📊 DATOS IMPRESOS EN EL MOSQUETÓN (MARCAJE)
Los mosquetones certificados incluyen información grabada en el cuerpo:
Letra | Significado |
---|---|
a) | Resistencia longitudinal con gatillo cerrado (ej. 23kN). |
b) | Resistencia transversal con gatillo cerrado (ej. 7kN). |
c) | Resistencia longitudinal con gatillo abierto (ej. 7kN). |
d) | Símbolo de lectura de instrucciones. |
e) | Tipo de mosquetón (por ejemplo, HMS, oval, D). |
f) | Norma o certificación (como CE, EN 362, UIAA). |
g) | Fecha, lote o número de serie. |

🧠 Consejos de uso para trabajadores en alturas
- Usa solo mosquetones certificados con seguro.
- Revisa el gatillo antes de cada uso.
- Nunca cargues en el eje transversal.
- Limpia y lubrica la rosca periódicamente.
- Si el mosquetón no cierra bien, descártalo.
Te puede interesar
Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.