Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora!
Contexto y Objetivo
La Resolución 1890 de 2025, emitida por el Ministerio del Trabajo de Colombia, se centra fundamentalmente en regular el procedimiento para el registro de incidentes y el reporte de accidentes mayores en instalaciones industriales clasificadas. No se trata simplemente de un trámite burocrático; su objetivo principal es la seguridad en el trabajo, la gestión de riesgos y la rendición de cuentas.
Fundamentos Jurídicos Clave
La Resolución se basa en un marco legal tanto internacional como nacional:
- Internacional: Implementa directamente aspectos del Convenio 174 y la Recomendación 181 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que abordan la prevención de accidentes industriales mayores. Esto subraya el compromiso de Colombia con los estándares laborales internacionales, especialmente en industrias de alto riesgo.
- Nacional: También se fundamenta en instrumentos jurídicos colombianos específicos, incluyendo los Decretos 4108 de 2011 y 1347 de 2021, y la Ley 489 de 1998. Esto asegura que la Resolución esté firmemente integrada dentro del sistema legal colombiano.
Obligaciones y Procedimientos Centrales
El núcleo de la Resolución reside en las obligaciones que impone a los empleadores o responsables de las «instalaciones clasificadas» (tal como se definen en el Decreto 1347 de 2021). Estas obligaciones se centran en:
- Registro de Incidentes: Las instalaciones deben mantener un registro detallado de los incidentes, categorizados por nivel de gravedad (Nivel 1 a Nivel 4). Esto es vital para el análisis interno, la identificación de tendencias y la acción preventiva.
- Reporte de Accidentes Mayores: Un requisito clave es el reporte inmediato (dentro de las 24 horas) de los «accidentes mayores» al Ministerio del Trabajo. Esto activa la supervisión de las autoridades y asegura una respuesta oportuna.
- Requisitos Detallados de Reporte: La Resolución especifica qué constituye un «accidente mayor,» incluyendo criterios relacionados con fatalidades, lesiones, daño ambiental, daño a la propiedad e impacto en la comunidad. También establece umbrales específicos para el reporte basados en el tipo y la cantidad de sustancias peligrosas liberadas.
- Clasificación de Incidentes: La Resolución adopta y adapta el estándar ANSI/API RP 754 para clasificar incidentes, proporcionando un marco estructurado para la evaluación de riesgos y la presentación de informes.
Implicaciones Legales y Cumplimiento
Desde una perspectiva legal, esta Resolución es significativa porque:
- Crea deberes claros y exigibles para los empleadores en instalaciones clasificadas. El incumplimiento puede acarrear sanciones y responsabilidades legales.
- Fortalece el papel del Ministerio del Trabajo en la supervisión de la seguridad en el trabajo y la respuesta a accidentes industriales mayores.
- Aumenta la transparencia y la rendición de cuentas al exigir un mantenimiento de registros y un reporte detallado.
- Armoniza la legislación colombiana con las mejores prácticas internacionales, promoviendo una cultura de prevención y mejora continua en la seguridad industrial.
En resumen, la Resolución 1890 de 2025 es una pieza fundamental de la regulación laboral destinada a proteger a los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente de las consecuencias potencialmente devastadoras de los accidentes industriales mayores. Impone una obligación legal a las industrias para gestionar los riesgos de manera proactiva, reportar los incidentes de forma transparente y aprender de los eventos pasados para prevenir futuras tragedias.
DESCARGA
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!

Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.