Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora!

Resolución No. 624 de 2025 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, junto con su anexo técnico:
Objetivo Principal
La Resolución 624 de 2025 tiene como objetivo principal adoptar un Manual para la señalización de los ambientes 100% libres de humo de tabaco y aerosoles emitidos por sucedáneos e imitadores del tabaco.
¿Qué significa esto en términos sencillos?
Básicamente, el Ministerio de Salud está estableciendo reglas claras sobre cómo se deben señalizar los lugares donde está prohibido fumar y vapear (y consumir productos similares). Esto es para asegurar que todos sepan que estos espacios están protegidos para las personas que no fuman ni usan estos productos.
Antecedentes y Justificación (Por qué se creó esta norma)
La resolución se basa en varias leyes y normativas, incluyendo:
- Constitución Política de Colombia: Establece que la salud es un servicio público a cargo del Estado.
- Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional): Da al Ministerio de Salud la autoridad para establecer normas sobre la calidad del aire.
- Ley 1109 de 2006: Adopta el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que obliga a Colombia a proteger a las personas de la exposición al humo de tabaco.
- Ley 2354 de 2024: Modifica la Ley 1335 de 2009 y extiende las restricciones del tabaco a los sucedáneos e imitadores (como vapeadores) y amplía la protección a los ambientes libres de aerosoles.
- Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor): Establece el derecho de los consumidores a recibir información sobre los riesgos de productos nocivos para la salud.
- Ley 1801 de 2016: Considera como un comportamiento que afecta la salud pública el permitir el consumo de tabaco y derivados en lugares no autorizados.
- Norma Técnica Colombiana 1461: Define los colores y señales de seguridad para prevenir accidentes y riesgos para la salud.
¿Por qué es importante esta resolución?
- Protección de la salud: El humo de tabaco y los aerosoles de los vapeadores son perjudiciales para la salud, tanto de los consumidores como de los no consumidores (fumadores pasivos).
- Evidencia científica: La resolución se basa en la evidencia científica sobre los daños a la salud causados por estos productos.
- Necesidad de señalización clara: Es fundamental que los lugares donde está prohibido fumar y vapear estén claramente señalizados para proteger a la población.
Puntos Clave de la Resolución
- Objeto: Adoptar el Manual para la señalización de los ambientes 100% libres de humo de tabaco y aerosoles.
- Ámbito de aplicación: El manual se aplica a los propietarios, empleadores y administradores de los lugares definidos en el artículo 19 de la Ley 1335 de 2009 (modificada por la Ley 2354 de 2024). Estos lugares incluyen:
- Lugares de trabajo y lugares públicos (bares, restaurantes, centros comerciales, etc.)
- Entidades de salud
- Instituciones educativas
- Museos y bibliotecas
- Transporte público
- Y muchos otros lugares.
- Plazo para adecuación: Los lugares que ya tienen señalización tienen un plazo de 6 meses para ajustarla al nuevo manual.
- Inspección y vigilancia: Las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales son responsables de verificar el cumplimiento de la resolución.
Anexo Técnico: Manual de Señalización
El anexo técnico detalla las especificaciones de la señalización:
- Identidad Gráfica:
- El Ministerio de Salud diseñó dos versiones de la señalización (vertical y horizontal).
- Debe incluir el logo del Ministerio de Salud.
- Contiene el título «Respire con tranquilidad», un gráfico de una silueta con hojas, el texto «Este espacio es 100% libre de humo de tabaco y aerosoles…», y la referencia a las leyes aplicables.
- Construcción Gráfica:
- Especifica las medidas, proporciones, colores y tipografía de la señalización para asegurar la uniformidad.
- Colores Oficiales y Tipografía:
- Define los colores específicos (verde, blanco, gris, amarillo, rojo) y sus códigos, así como la tipografía a utilizar.
- Tamaño y Ubicación de la Señalización:
- Establece el tamaño de la señalización según la distancia de observación y los lugares donde debe ubicarse (entradas, salas de espera, etc.).
- Materiales:
- Especifica los materiales recomendados para la señalización (resistentes al agua y fáciles de limpiar).
- Integración de Logotipos:
- Permite la inclusión de otros logos institucionales junto al del Ministerio de Salud, siguiendo ciertos lineamientos.
En resumen
La Resolución 624 de 2025 es una norma importante que busca proteger la salud de la población al establecer reglas claras y uniformes para la señalización de los espacios libres de humo de tabaco y aerosoles. Esto contribuye a crear ambientes más saludables y a reducir el consumo de tabaco y productos relacionados.
DESCARGA
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!


Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.