Virus del Papiloma Humano (VPH): Todo lo que debes saber sobre sus riesgos, contagio y prevención

Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora! 🇨🇴
Clic a la imagen.👇🏻

SST

Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.

Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral que afecta la piel y las membranas mucosas. Es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo, pero también puede transmitirse por contacto directo con piel infectada, provocando verrugas en distintas partes del cuerpo, incluyendo la cara.

Tipos de VPH y sus manifestaciones

Existen más de 200 tipos de VPH, los cuales se clasifican en:

  • VPH de bajo riesgo: Causan verrugas en la piel, manos, pies, genitales y cara.
  • VPH de alto riesgo: Relacionados con el desarrollo de cáncer cervicouterino, de ano, pene y garganta.

¿Cómo se transmite el VPH?

El VPH se transmite por:

  • Contacto piel con piel: A través de cortes, heridas o contacto con verrugas visibles.
  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Uso compartido de objetos personales como toallas o máquinas de afeitar.
  • Contacto oral o besos si hay lesiones en la boca.

Factores de riesgo y población más vulnerable

  • Personas con sistema inmunológico debilitado.
  • Niños y adolescentes en contacto con personas infectadas.
  • Individuos con múltiples parejas sexuales.
  • Personas con hábitos de higiene deficientes.

Diagnóstico y síntomas del VPH en la piel

El VPH se diagnostica mediante:

  • Exámenes clínicos para detectar verrugas.
  • Pruebas de ADN en casos de VPH de alto riesgo.
  • Biopsia si hay sospecha de cáncer.

Verrugas en la cara por VPH: causas, riesgos y tratamiento

Las verrugas en la cara son causadas por VPH de bajo riesgo y se presentan como:

  • Lesiones elevadas de color carne o blanquecinas.
  • Superficie rugosa o lisa.
  • Pueden propagarse si se tocan o rascan.

Tratamientos:

  • Crioterapia (congelación de la verruga).
  • Láser o electrocauterización.
  • Ácido salicílico o tratamientos tópicos.
  • Refuerzo del sistema inmunológico.

¿Por qué no es recomendable saludar de beso?

El VPH puede transmitirse a través de besos si hay microlesiones en la piel o mucosas. Evitar el contacto directo con personas infectadas reduce el riesgo de contagio.

Prevención del VPH y cuidados en el ámbito laboral

  • Vacunación contra el VPH.
  • Uso de protección personal en entornos médicos.
  • Higiene personal rigurosa.
  • Evitar compartir objetos de uso personal.

Evaluación del VPH como riesgo biológico en SST

FactorDescripción
Peligro biológicoVirus del Papiloma Humano (VPH)
Efecto mínimoVerrugas en la piel, boca y zonas genitales
Peor consecuenciaCáncer en casos de VPH de alto riesgo
Medidas de intervención
Controles de ingenieríaUso de barreras físicas en entornos hospitalarios, desinfección de superficies
Controles administrativosCapacitación en prevención de ITS, programas de vacunación
Equipos de Protección Personal (EPP)Guantes, tapabocas y desinfectantes en entornos de riesgo

Conclusión

El VPH es un virus altamente contagioso que puede manifestarse con verrugas faciales y en otras zonas del cuerpo. La prevención mediante vacunación, higiene y educación es fundamental para reducir su propagación, así como la aplicación de medidas de SST en entornos laborales para minimizar el riesgo de contagio.

Te puede interesar


Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio

Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo