Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora!

Introducción
En toda empresa, mantener un ambiente de trabajo seguro y eficiente es una prioridad constante. Para ello, es fundamental entender y aplicar dos tipos de acciones clave en la gestión de la seguridad y calidad: las acciones preventivas y las acciones correctivas. Aunque a menudo se confunden, cada una tiene un propósito distinto dentro del ciclo de mejora continua, especialmente cuando se detectan hallazgos relacionados con procesos, actividades, accidentes, incidentes o enfermedades laborales. Este artículo te explica desde la raíz qué son, por qué son importantes, sus diferencias y cuándo es adecuado utilizarlas, con ejemplos claros para aplicarlas correctamente.
¿Qué son las acciones preventivas y correctivas?
Acciones Preventivas
Las acciones preventivas son medidas tomadas antes de que ocurra un problema, con el objetivo de evitar que un riesgo o una desviación se conviertan en un incidente o falla real. Estas acciones buscan identificar y eliminar causas potenciales de problemas, asegurando que el sistema funcione de manera segura y eficiente.
Ejemplo: Detectar que una máquina muestra signos de desgaste y programar mantenimiento antes de que se averíe y cause un accidente.
Acciones Correctivas
Las acciones correctivas, en cambio, son medidas que se implementan después de que un problema ha ocurrido, con el fin de eliminar las causas que generaron esa no conformidad, accidente o incidente, evitando que vuelva a repetirse.
Ejemplo: Investigar un accidente laboral, identificar que fue causado por falta de capacitación y diseñar un plan de formación para todo el personal.
Importancia de diferenciar y aplicar ambas
Confundir acciones preventivas con correctivas puede hacer que una empresa reaccione tarde o que no aproveche oportunidades de mejora. Aplicar correctamente cada tipo permite:
- Mejorar la seguridad y calidad: Previniendo fallas antes de que ocurran y corrigiendo las que ya sucedieron.
- Optimizar recursos: Focalizando esfuerzos en lo que realmente se necesita para evitar costos innecesarios.
- Cumplir con normativas: La mayoría de estándares de calidad y seguridad exigen evidencias claras de acciones preventivas y correctivas.
- Promover la mejora continua: Identificando riesgos tempranamente y aprendiendo de los errores para crecer como organización.
Diferencias clave entre acciones preventivas y correctivas
| Característica | Acción Preventiva | Acción Correctiva |
|---|---|---|
| Momento de aplicación | Antes de que ocurra un problema | Después de que ocurrió un problema |
| Objetivo | Evitar la aparición del problema | Eliminar la causa del problema ocurrido |
| Enfoque | Riesgo potencial | No conformidad o falla detectada |
| Ejemplo típico | Mantenimiento programado | Investigación de accidente |
¿Cuándo usar acciones preventivas y correctivas en el ciclo de mejora continua?
El ciclo de mejora continua (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar) es el marco ideal para gestionar ambas acciones:
- Acciones preventivas: Se aplican en la fase de planificación y verificación, cuando se identifican riesgos potenciales en auditorías, inspecciones, o análisis de procesos.
- Acciones correctivas: Se implementan tras la fase de verificación, cuando se detectan no conformidades, accidentes, incidentes o enfermedades laborales, para corregir la causa raíz.
Ejemplos prácticos en hallazgos empresariales
1. Procesos y actividades
- Preventiva: Durante una auditoría interna, se detecta que el procedimiento de almacenamiento de químicos no cumple con el etiquetado. Se implementa un plan para capacitar al personal y revisar el etiquetado antes de que cause un incidente.
- Correctiva: Un derrame químico ocurre porque un bidón estaba mal cerrado. Se investiga y se actualizan las instrucciones de manipulación y se reemplazan los bidones defectuosos.
2. Accidentes e incidentes laborales
- Preventiva: Se observa que en una zona hay poca iluminación que puede causar tropiezos. Se instala mejor iluminación para evitar caídas.
- Correctiva: Un trabajador sufre una caída en esa zona. Se investiga el accidente, se determina que la iluminación es insuficiente y se mejora inmediatamente, además de implementar señalización temporal.
3. Enfermedades laborales
- Preventiva: Se detecta que el aire acondicionado no filtra bien partículas en un área con polvo. Se mejora el sistema de filtración para prevenir enfermedades respiratorias.
- Correctiva: Varios empleados presentan síntomas respiratorios. Se realiza un análisis de la causa, se reemplazan filtros y se diseñan programas de vigilancia médica y capacitación.
Conclusión
Las acciones preventivas y correctivas son pilares esenciales en la gestión de la seguridad, salud y calidad en cualquier empresa. Comprender sus diferencias y aplicarlas correctamente dentro del ciclo de mejora continua permite anticiparse a problemas, responder eficazmente a los que ya ocurrieron y garantizar un entorno laboral más seguro y productivo. Al integrar estas acciones en la cultura organizacional, las empresas fortalecen su compromiso con la protección de sus colaboradores y la mejora constante de sus procesos.
Checklist para Gestión de Acciones Preventivas y Correctivas
| Ítem | Descripción | Tipo de acción | Responsable | Fecha de inicio | Fecha de cierre | Estado | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Identificar y analizar riesgos potenciales | Preventiva | Coordinador SST | 01/06/2025 | 05/06/2025 | Pendiente | Auditoría interna próxima |
| 2 | Capacitar personal en uso de EPP | Preventiva | Jefe de Capacitación | 06/06/2025 | 20/06/2025 | En progreso | Formación programada |
| 3 | Investigar causa raíz de accidente reciente | Correctiva | Equipo de Investigación | 15/05/2025 | 22/05/2025 | Cerrado | Informe entregado |
| 4 | Reemplazar maquinaria defectuosa | Correctiva | Mantenimiento | 23/05/2025 | 30/05/2025 | Cerrado | Máquina sustituida |
| 5 | Mejorar señalización en áreas de riesgo | Preventiva | Seguridad | 10/06/2025 | 15/06/2025 | Pendiente | Revisar materiales disponibles |
| 6 | Verificar cumplimiento de medidas correctivas | Correctiva | Coordinador SST | 01/07/2025 | 05/07/2025 | Pendiente | Seguimiento programado |
Cómo usar este checklist
- Descripción: Define claramente la acción que se debe realizar.
- Tipo de acción: Indica si es preventiva o correctiva.
- Responsable: Persona o área encargada de llevar a cabo la acción.
- Fechas: Registra la fecha de inicio y la fecha estimada o real de cierre.
- Estado: Marca si la acción está pendiente, en progreso o cerrada.
- Observaciones: Anota cualquier detalle importante o resultado.
Quiz-Preventivo -Correctivo
PREVENTIVO - CORRECTIVO
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!
Te puede interesar
https://sstconecta.com/decreto-1072-de-2015-actualizado
Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



