Cartilla de la reforma laboral en Colombia

La Reforma Laboral aprobada en Colombia en junio de 2025 busca transformar el marco normativo laboral para adaptarlo a las nuevas realidades del mercado de trabajo, asegurando mayores garantías de bienestar y justicia para los trabajadores. A continuación, se resumen los aspectos más relevantes de la reforma:

1. Objeto y Relaciones que Regula

  • Modifica el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990, la Ley 789 de 2002 y otras normas laborales. Regula tanto las relaciones individuales como colectivas del trabajo, con un enfoque en las relaciones de derecho privado y colectivo, excluyendo la negociación colectiva en el sector público.

2. Contratos de Trabajo

  • Contrato a término indefinido: Se prioriza este tipo de contrato para los trabajadores. Sin embargo, se mantienen los contratos a término fijo y por obra o labor determinada con reglas específicas para su duración y renovación.
  • Contratos a término fijo: Máximo de 4 años, con prórrogas pactadas y automáticas, pero siempre cumpliendo ciertas condiciones.
  • Contrato por obra o labor: Estos contratos deben especificar claramente la obra o tarea que se realiza. Si no se cumplen las condiciones, se considerará un contrato a término indefinido.

3. Procedimiento Disciplinario

  • Se establece un procedimiento formal para aplicar sanciones disciplinarias, garantizando el derecho a la defensa del trabajador y la posibilidad de impugnar las decisiones.
  • Los empleadores deben seguir pasos específicos como la comunicación formal, la presentación de pruebas, y la resolución del caso en un plazo razonable.

4. Jornada Laboral y Trabajo Nocturno

  • Se mantiene la jornada laboral de 8 horas diarias y 42 horas semanales, con la opción de distribuirla de manera flexible. El trabajo nocturno (de 7:00 p.m. a 6:00 a.m.) se define claramente.
  • Se establece que las empresas pueden acordar jornadas flexibles con un día de descanso que puede coincidir con el domingo.

5. Licencias Remuneradas

  • Los trabajadores tienen derecho a licencias remuneradas para diversas situaciones, como citas médicas, asistencia a obligaciones escolares, y eventos judiciales.

6. Contratación de Trabajadores con Discapacidad

  • Las empresas con más de 500 empleados deberán contratar al menos 2 trabajadores con discapacidad por cada 100 empleados. Esta obligación será gradual en los primeros años.

7. Trabajo en Plataformas Digitales

  • Los trabajadores de plataformas digitales de reparto podrán ser empleados dependientes o autónomos, con un marco específico para regular sus derechos laborales.

8. Teletrabajo

  • Se regula el teletrabajo en sus distintas modalidades: autónomo, móvil, híbrido y transnacional, con disposiciones sobre la conectividad y los derechos laborales de los teletrabajadores.

9. Beneficios para la Creación de Empleos

  • Se crea el beneficio «CREA EMPLEO», que otorga incentivos fiscales a las empresas que contraten nuevos empleados, especialmente mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años.

10. Formalización Laboral

  • Se promueve la formalización de contratos de trabajo, incluyendo un sistema para que las microempresas y los hogares hagan contribuciones parciales a la seguridad social.

11. Protección contra la Discriminación

  • Se establece la prohibición de la discriminación laboral basada en género, orientación sexual, raza, creencias religiosas y otras características personales.

12. Reformas a la Seguridad Social

  • Se implementan medidas para que las empresas aseguren a sus empleados en el sistema de seguridad social de manera adecuada, incluyendo el auxilio de conectividad para los teletrabajadores.

13. Ajustes por Transición Energética

  • Se toman medidas para proteger los derechos laborales de los trabajadores afectados por procesos de descarbonización y cambio de matriz energética, asegurando planes de cierre y protección.

14. Otras Medidas

  • Se regula el contrato de aprendizaje, la contratación de subcontratistas, y las medidas para mejorar la equidad en el empleo y garantizar la igualdad de condiciones para los trabajadores migrantes.

Conclusión

La reforma busca ofrecer una mejor protección laboral, facilitar la formalización del empleo y garantizar mayores derechos para los trabajadores en sectores tradicionales y emergentes, como los de plataformas digitales y teletrabajo. También se centra en la inclusión social, la equidad de género, y la adaptación a los nuevos desafíos del mercado laboral.

Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!

Te puede interesar

https://sstconecta.com/category/normatividad-en-general

https://sstconecta.com/decreto-1072-de-2015-actualizado


Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio

Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo