
Estamos en Instagram : https://www.instagram.com/tumercadosaludableco/
JuntosPodemosMás
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Está presente en muchos alimentos comunes como el pan, pasta, galletas y otros productos horneados.
Para la mayoría de las personas, el gluten no representa un problema, pero para quienes son alérgicos o intolerantes, puede causar diversas reacciones y afectar la salud.
¿Qué significa ser alérgico o intolerante al gluten?
- Alergia al gluten: Es una reacción inmediata del sistema inmunológico al gluten que puede causar síntomas graves, incluso anafilaxia.
- Enfermedad celíaca: Es una intolerancia autoinmune al gluten que daña el revestimiento del intestino delgado y afecta la absorción de nutrientes.
- Sensibilidad al gluten no celíaca: Provoca síntomas similares a la celiaquía pero sin daño intestinal ni respuesta autoinmune.
¿Cómo afecta el gluten la salud?
Cuando una persona alérgica o intolerante consume gluten, puede experimentar una variedad de síntomas que van desde leves hasta graves. Estos síntomas incluyen:
- Síntomas digestivos: Dolor abdominal, diarrea, hinchazón, gases, náuseas.
- Síntomas no digestivos: Fatiga, dolores de cabeza, anemia, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas (como dermatitis herpetiforme).
- Síntomas neurológicos: Entumecimiento, dificultad para concentrarse, cambios de humor.
Síntomas de la alergia al gluten
La alergia al gluten puede manifestarse con síntomas que aparecen poco después de consumir gluten, como:
- Urticaria o erupciones cutáneas
- Hinchazón de labios, cara, lengua o garganta
- Dificultad para respirar o sibilancias
- Dolor abdominal intenso, náuseas o vómitos
- Mareos o pérdida del conocimiento en casos severos
¿Cómo se diagnostica la alergia o intolerancia al gluten?
Para confirmar si una persona tiene alergia o intolerancia al gluten, es importante consultar con un médico. Los exámenes que suelen realizarse incluyen:
- Análisis de sangre:
- Para detectar anticuerpos específicos (anticuerpos anti-transglutaminasa, antiendomisio) relacionados con la enfermedad celíaca.
- Pruebas de alergia para detectar reacción inmediata al gluten.
- Biopsia intestinal:
- Para confirmar daño en el revestimiento del intestino delgado, esencial en diagnóstico de celiaquía.
- Pruebas genéticas:
- Para identificar predisposición genética a la enfermedad celíaca.
- Pruebas de provocación:
- Bajo supervisión médica, se administra gluten para observar reacción.
¿Qué hacer después del diagnóstico?
Dieta libre de gluten: el pilar principal
La única forma efectiva de evitar las reacciones alérgicas o síntomas en intolerancia es eliminar el gluten de la dieta. Esto implica:
- Evitar alimentos con trigo, cebada, centeno y sus derivados.
- Leer etiquetas cuidadosamente: el gluten puede estar en salsas, embutidos, medicamentos, e incluso cosméticos.
- Optar por alimentos naturalmente libres de gluten: arroz, maíz, quinoa, frutas, verduras, carnes y lácteos no procesados.
Ejemplos prácticos de alimentación sin gluten
- Desayuno: Avena certificada sin gluten con frutas y yogur natural.
- Almuerzo: Pechuga de pollo a la plancha con arroz integral y ensalada fresca.
- Cena: Pescado al horno con verduras al vapor y quinoa.
- Snacks: Frutos secos, frutas frescas o yogur natural.
Consejos para vivir sin gluten
- Usa utensilios separados para evitar contaminación cruzada.
- Cocina en casa la mayoría del tiempo para controlar ingredientes.
- Informa a restaurantes sobre tu condición para evitar riesgos.
- Considera suplementos vitamínicos si hay déficit nutricional.
Conclusión
El gluten puede afectar gravemente la salud de quienes son alérgicos o intolerantes, pero con un diagnóstico adecuado y una dieta libre de gluten bien planificada, es posible llevar una vida saludable y sin síntomas.
Si sospechas que tienes problemas con el gluten, consulta a un especialista y no automediques tu dieta.
¿Quieres recibir más artículos sobre vida saludable y bienestar? ¡Síguenos y mantente informado!
¡Haz tu pedido ahora!
En Cali contamos con punto fijo para entregarte tus productos saludables en:
Calle 17 # 49b – 17 / Las Camelias
También puedes hacer tu pedido en línea a nivel nacional vía telefónica o WhatsApp:
📞 +57 301 6603773
🌐 Catálogo Üfit – Haz tu pedido aquí
Facebook: https://www.facebook.com/nataliacarmonagiraldo

Te puede interesar
https://sstconecta.com/el-impacto-del-azucar-en-el-acne-y-la-inflamacion-masiva-una-relacion-clave

Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.