Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora!
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!
- Los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y los Vigías SST son fundamentales para la creación de un ambiente laboral seguro. El COPASST está compuesto por representantes tanto de los empleadores como de los trabajadores, mientras que los Vigías son designados en empresas con menos de 10 trabajadores.
2. Formación de los Comités
- El comité debe ser conformado inmediatamente cuando una empresa comienza a operar. La cantidad de representantes depende del número de trabajadores, con una representación equitativa entre empleadores y trabajadores.
- Los representantes de los trabajadores son elegidos libremente por votación, mientras que los empleadores designan a sus propios representantes.
3. Funciones y Obligaciones
- Funciones principales del COPASST:
- Investigar las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Proponer medidas para mantener la salud laboral y prevenir riesgos.
- Participar en actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
- Colaborar con las autoridades gubernamentales en la implementación de políticas y medidas de seguridad.
- Realizar visitas de inspección en los lugares de trabajo.
- Obligaciones del empleador:
- Garantizar la elección libre de los representantes de los trabajadores.
- Designar los representantes de la empresa y al presidente del comité.
- Proporcionar los medios necesarios para que el comité cumpla con sus funciones.
- Obligaciones de los trabajadores:
- Elegir libremente a sus representantes.
- Informar al comité sobre situaciones de riesgo y proponer mejoras en las condiciones laborales.
4. Organización y Funciones del Comité
- El presidente del comité organiza las reuniones, prepara los temas a tratar y coordina con la administración para ejecutar las decisiones. El secretario toma nota de las discusiones, elabora las actas y mantiene el archivo con la información relevante.
- Las reuniones deben realizarse al menos una vez al mes. En casos extraordinarios (accidentes graves o riesgos inminentes), se pueden convocar reuniones adicionales.
5. Procedimientos en Caso de Cambios de Representantes
- Si hay cambios en los representantes del comité, deben ser registrados en el acta correspondiente y se asigna un nuevo representante siguiendo el orden de votación.
6. Capacitación y Auditoría
- Los miembros del comité tienen derecho a capacitación en SST proporcionada por la ARL (Administradora de Riesgos Laborales). Además, se deben realizar auditorías anuales para evaluar la efectividad del sistema de gestión de la seguridad y salud laboral.
7. Características de un Buen Comité
- Un comité exitoso debe actuar con enfoque claro, tener roles bien definidos, y asegurar que las recomendaciones y soluciones se transformen en acciones concretas. Es clave fomentar la comunicación efectiva y la participación activa de todos los miembros.
8. Cumplimiento Legal
- Los empleadores deben cumplir con las normativas establecidas en leyes y decretos como el Decreto 1295 de 1994 y la Ley 1562 de 2012, que regulan el funcionamiento del COPASST, incluyendo la inscripción de los comités y la capacitación de sus miembros.
9. Seguridad en el Trabajo y Responsabilidades
- La guía también cubre la importancia de contar con sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), con la participación activa del COPASST para promover un entorno de trabajo seguro, respetando las normativas legales y contribuyendo a la mejora continua.
10. Sanciones
- Las empresas que no cumplan con las normativas pueden enfrentar sanciones, que incluyen multas o el cierre temporal o definitivo de la empresa, de acuerdo con el Decreto 472 de 2015.
Este resumen puede ayudarte a crear un artículo completo sobre la gestión efectiva de la seguridad y salud en el trabajo, destacando el papel de los comités paritarios, sus funciones, y la importancia de cumplir con las normativas establecidas en Colombia para mejorar las condiciones laborales.
Te puede interesar
https://sstconecta.com/decreto-1072-de-2015-actualizado
- Ambiental
- Condición de seguridad : Alturas
- Enfermedades Comunes y Laborales
- Formatos en general
- Información Sena
- Lúdicas en SST
- Normatividad en General
- Peligros Biologicos
- Peligros Biomecanicos
- Productos Saludables -Vida Sana
- Salud Funcional o Biohacking
- Salud Mental
- Storybook
- Temas en General
Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.