LIBRO 2 – RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO – PARTE 1: DISPOSICIONES GENERALES del Decreto 1072 de 2015

LIBRO 2 – RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO

🟢 PARTE 1: DISPOSICIONES GENERALES

Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora!

Es importante señalar que el Decreto 1072 de 2015 está sujeto a actualizaciones periódicas. Por ello, es fundamental consultar la versión más reciente en línea para estar al tanto de las últimas modificaciones y garantizar el cumplimiento de las normativas. La plataforma Juriscol es una excelente fuente para consultar el decreto actualizado en tiempo real.

🔹 TÍTULO 1: Objeto y Ámbito de Aplicación

📌 Artículo 2.1.1.1. Objeto

Este artículo establece que el objetivo principal del Decreto es compilar toda la normatividad vigente del sector trabajo, expedida por el Gobierno Nacional, con base en las facultades que le otorga la Constitución al Presidente de la República.

🔎 ¿Qué significa?
El Decreto no crea leyes nuevas, sino que recoge y organiza las existentes en un solo cuerpo normativo, para facilitar su consulta, interpretación y aplicación.


📌 Artículo 2.1.1.2. Ámbito de Aplicación

Aplica a:

  • Las entidades del sector trabajo.
  • Las relaciones jurídicas laborales.
  • Todas las personas naturales o jurídicas que intervienen en dichas relaciones.

🔎 ¿Qué significa?
Este Decreto regula no solo al Estado, sino también a empresas, empleadores, trabajadores, aprendices y demás actores involucrados en el mundo laboral.


🔹 TÍTULO 2: Política Pública de Trabajo Digno y Decente

📌 Artículo 2.1.2.1. Adopción

Se adopta oficialmente la Política Pública de Trabajo Digno y Decente en Colombia, alineada con los derechos fundamentales del trabajo de la OIT.

🎯 Objetivo general:
Garantizar que las personas trabajadoras tengan:

  • Empleos dignos.
  • Protección social.
  • Libertad sindical.
  • Diálogo social.
  • Condiciones laborales justas.

🔸 CAPÍTULO 1: Disposiciones Generales

📌 Artículo 2.1.2.1.1. Objeto de la Política

Promover:

  • Empleo e ingresos dignos.
  • Protección social efectiva.
  • Derechos fundamentales del trabajo.
  • Entornos seguros y saludables.
  • Transiciones justas (por ejemplo, hacia economías sostenibles).
  • Cierre de brechas de género.

Y todo esto mediante una articulación institucional y territorial, reconociendo especialmente:

  • El sector rural.
  • La necesidad de asistencia técnica.

📌 Artículo 2.1.2.1.2. Ámbito de Aplicación

Esta política se implementa en todo el país y se dirige a:

  • Trabajadores y empleadores del sector formal e informal.
  • Personas en formación, aprendices, voluntarios.
  • Sectores como el cuidado, la economía popular, comunitaria, solidaria, y el campo.

📌 Artículo 2.1.2.1.3. Objetivos Específicos

  1. Empleo digno y mejora de ingresos.
  2. Protección social durante toda la vida laboral.
  3. Garantía real de derechos fundamentales laborales.
  4. Fomento del diálogo social y la libertad sindical.
  5. Coordinación entre entidades nacionales y regionales, priorizando el sector rural.

📌 Artículo 2.1.2.1.4. Definiciones clave

Aquí se definen términos esenciales que fundamentan esta política:

  1. Trabajo digno y decente: trabajo productivo, seguro, con protección social, libertad sindical y sin discriminación.
  2. Promoción del empleo: fortalecer la innovación, productividad e industrialización con justicia social.
  3. Extensión de protección social: acceso a pensión, salud, riesgos laborales, y servicios complementarios.
  4. Garantía de derechos fundamentales: lo establecido por la Constitución y convenios de la OIT.
  5. Diálogo social y tripartismo: participación activa del Estado, empleadores y trabajadores en políticas laborales.
  6. Trabajadores y trabajadoras: se reconoce a todos los que desarrollan actividades físicas o intelectuales, formales e informales.
  7. Sujetos de especial protección: jóvenes, mujeres, personas LGBTIQ+, con discapacidad, rurales, migrantes, entre otros.
  8. Transición justa: adaptación del empleo a cambios económicos y climáticos con justicia social.
  9. Entorno saludable y seguro: garantía de condiciones laborales que respeten la dignidad y prevengan riesgos.

📌 Artículo 2.1.2.1.5. Enfoques Transversales

La política se implementa con múltiples enfoques diferenciales que buscan garantizar la inclusión, equidad y justicia social:

  • Enfoque de derechos humanos y de género.
  • Enfoque de discapacidad, interseccionalidad y curso de vida.
  • Enfoque territorial, poblacional y ambiental (clave para transiciones justas).
  • Enfoque de debida diligencia empresarial (las empresas deben prevenir impactos negativos en sus trabajadores).

🧩 Resumen de esta primera parte del Libro 2:

Elemento¿Qué establece?
Objeto del DecretoCompilar normas laborales vigentes.
Ámbito de aplicaciónA todos los actores del mundo del trabajo.
Política de Trabajo DecenteSe oficializa como eje de la política laboral nacional.
ObjetivosEmpleo digno, protección social, derechos, diálogo, y cobertura territorial.
Población beneficiariaTrabajadores de todos los sectores, incluyendo los más vulnerables.
Enfoques transversalesDerechos humanos, género, inclusión, medio ambiente y más.

¡Consulta siempre el Decreto 1072 de 2015 en línea a través de Juriscol!


Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.

Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!

Te puede interesar

https://sstconecta.com/category/normatividad-en-general

https://sstconecta.com/decreto-1072-de-2015-actualizado


Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio

Descubre más desde SSTCONECTA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo