✅ LIBRO 2 – RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO
🟢 CAPÍTULO 3 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN, COORDINACIÓN, PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN
Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora!
Artículo 2.1.2.3.1. Actores involucrados
Este artículo señala que la implementación de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente es responsabilidad de un conjunto amplio de actores: entidades nacionales y territoriales, organizaciones de trabajadores y empleadores, sectores empresariales, autoridades étnicas y los sectores sociales, populares y solidarios en los diferentes territorios. Esto garantiza que la política se desarrolle con la participación y colaboración de todos los sectores relevantes, asegurando un enfoque inclusivo y representativo.
Artículo 2.1.2.3.2. Inclusión e implementación de la política de trabajo decente en planes de desarrollo y demás instrumentos de política y planeación territorial
Este artículo indica que los entes territoriales (gobiernos locales y regionales) deben incorporar la Política de Trabajo Digno y Decente en sus planes de desarrollo y demás herramientas de planificación. Deben adaptar y aplicar las estrategias definidas por el Ministerio del Trabajo, de acuerdo con las características propias de cada territorio, asegurando que la política sea contextualizada y efectiva a nivel local.
Artículo 2.1.2.3.3. Coordinación de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente con atención diferencial
Aquí se establece que el Ministerio del Trabajo es el encargado principal de coordinar la política a través de un Comité específico que supervisa su implementación y articula las acciones entre las instituciones. Además, en un plazo de seis meses, el Ministerio debe elaborar un Plan de Acción que detalle metas, indicadores y actividades para llevar adelante la política, y debe reglamentar la conformación del Comité de coordinación.
Artículo 2.1.2.3.4. Coordinación de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente con atención diferencial en territorio
Este artículo define que la política se implementará en los territorios a través de las Subcomisiones Departamentales de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que liderarán y coordinarán su ejecución localmente, garantizando la articulación institucional necesaria para cumplir con los objetivos establecidos.
Artículo 2.1.2.3.5. Promoción de la Política Nacional de Trabajo Digno y Decente
El Ministerio del Trabajo junto con las entidades territoriales promoverán activamente la política mediante campañas y acciones de divulgación en todos los sectores sociales y económicos. El objetivo es fortalecer la capacidad del Estado y aumentar la participación social para asegurar el cumplimiento de las metas y objetivos de la política.
Artículo 2.1.2.3.6. Seguimiento de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente
El seguimiento se realizará mediante una matriz de indicadores que recopila todos los productos y resultados esperados, los cuales serán medidos y verificados por los responsables de los programas y proyectos vinculados. La Oficina Asesora de Planeación del Ministerio del Trabajo coordinará este seguimiento durante todo el período de implementación (2025-2035), elaborando reportes semestrales para evaluar avances, identificar fortalezas, debilidades y logros, y reportar estos resultados a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Artículo 2.1.2.3.7. Evaluación de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente
Este artículo establece que la evaluación de la política tiene como propósito mejorar todos los aspectos del diseño, implementación y efectos de la misma para facilitar la toma de decisiones informadas. La evaluación se realizará en dos momentos:
- Evaluación concomitante (2025-2028): Se hará durante el primer periodo de implementación, para medir la eficacia de los productos y resultados generados, permitiendo ajustes y correcciones tempranas que aseguren el buen avance de la política.
- Evaluación de resultados (2030-2034): Se efectuará al final del segundo periodo para valorar el impacto real, el cumplimiento de metas, la sostenibilidad de los resultados y para proporcionar evidencia clara para la rendición de cuentas.
Esta doble evaluación asegura un monitoreo continuo y un análisis profundo que favorece la mejora constante y la transparencia.
Artículo 2.1.2.3.8. Financiación
Este artículo define que los recursos para implementar la política pública provendrán de entidades nacionales y territoriales según sus competencias y funciones. Además, se incentivará la obtención de fondos a través de alianzas público-privadas y cooperación internacional.
El parágrafo señala que cada entidad podrá destinar recursos específicos para la implementación de la política dentro de sus planes operativos anuales, asegurando que la inversión sea coherente y estratégica para alcanzar los objetivos planteados.
Conclusiones del Capítulo 3: Proceso de Implementación, Coordinación, Promoción y Evaluación
El Capítulo 3 del Decreto 1072 de 2015 establece un marco integral para la puesta en marcha, seguimiento, coordinación, promoción, evaluación y financiación de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente en Colombia. Su importancia radica en:
- La inclusión activa de múltiples actores sociales, institucionales y territoriales que garantizan un enfoque participativo e inclusivo.
- La incorporación obligatoria de la política en planes y estrategias locales, promoviendo la contextualización territorial y fortaleciendo la articulación entre niveles de gobierno.
- La conformación de comités y subcomisiones que lideran la implementación, seguimiento y articulación institucional en cada territorio.
- La promoción constante de la política para fortalecer la cultura laboral, el diálogo social y la participación ciudadana.
- Un sistema robusto de monitoreo y evaluación que se realizará en dos fases para asegurar la eficacia y sostenibilidad de las acciones implementadas.
- La planificación clara para la financiación, con apoyo público, privado y de cooperación internacional, garantizando recursos para el cumplimiento de la política.
Este capítulo ofrece una hoja de ruta sólida para que la política pública alcance sus objetivos de generar trabajo digno, protección social, derechos laborales y diálogo social, contribuyendo al desarrollo económico y social del país de manera sostenible y equitativa.
¡Consulta siempre el Decreto 1072 de 2015 en línea a través de Juriscol!
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!

Te puede interesar
https://sstconecta.com/decreto-1072-de-2015-actualizado
- Ambiental
- Condición de seguridad : Alturas
- Enfermedades Comunes y Laborales
- Formatos en general
- Información Sena
- Lúdicas en SST
- Normatividad en General
- Peligros Biologicos
- Peligros Biomecanicos
- Productos Saludables -Vida Sana
- Salud Funcional o Biohacking
- Salud Mental
- Storybook
- Temas en General
Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.