Nota legal: este folleto informativo tiene la intención y objetivo de proveer en forma genérica y práctica la manipulación manual de cargas. Esta publicación no determina o altera en sí la responsabilidad de cumplir con los estándares establecidos por la legislación
Forma parte de nuestra comunidad SST. En nuestro canal de WhatsApp, compartimos temas relacionados, cursos en linea etc. , nos mantenemos conectados. ¡Únete ahora!

Introducción
La manipulación manual de cargas es una tarea que se desarrolla en todos los sectores económicos, que puede provocar accidentes o enfermedades por una inadecuada manipulación o por realización en condiciones adversas, generando costos directos e indirectos al Sistema General de Seguridad Social, a las empresas, a los trabajadores y a sus familias.

El documento «El Supervisor» trata sobre la manipulación manual de cargas y está dirigido a los trabajadores de todas las industrias. El documento explica la importancia de la manipulación manual de cargas y cómo puede afectar a los trabajadores.
El documento también detalla las leyes y reglamentos que rigen la manipulación manual de cargas.
Además, el documento proporciona información sobre cómo identificar y evaluar los riesgos asociados con la manipulación manual de cargas, incluyendo listas de chequeo de ejemplos.
Finalmente, el documento analiza los controles de ingeniería y administrativos que se pueden implementar para mitigante los riesgos asociados con la manipulación manual de cargas
DESCARGA
Este sitio web es de una persona joven con discapacidad
Lo mantiene vivo , pero necesita de tu ayuda para pagar el hosting, el dominio y sus gastos básicos, ya que le es difícil conseguir empleo.
Dona al Nequi: 3244733571. ¡Gracias!
Charla de 5 minutos sobre manipulación manual de cargas, basada en el documento:
Título: Protegiendo Nuestro Cuerpo: La Importancia de la Manipulación Manual de Cargas
Introducción (30 segundos)
Buenos días a todos. Hoy vamos a hablar de un tema que nos afecta a muchos en nuestro día a día laboral: la manipulación manual de cargas. Ya sea levantando cajas, moviendo equipos o incluso ayudando a un compañero, la forma en que interactuamos con los objetos puede tener un gran impacto en nuestra salud.
¿Qué es la Manipulación Manual de Cargas? (1 minuto)
La manipulación manual de cargas se refiere a cualquier actividad que realizamos cuando usamos nuestra fuerza para levantar, bajar, transportar o mover un objeto. Esto puede sonar simple, pero si no se hace correctamente, puede llevar a lesiones serias, especialmente en la espalda, los hombros y otras partes del cuerpo.
El Problema (1 minuto)
Las estadísticas nos muestran que este es un problema real. En muchos países, una gran parte de las lesiones laborales están relacionadas con la manipulación manual de cargas. Estas lesiones no solo causan dolor y sufrimiento a los trabajadores, sino que también generan costos para las empresas y los sistemas de salud.
¿Cómo Prevenir Lesiones? (2 minutos)
Afortunadamente, hay muchas cosas que podemos hacer para prevenir lesiones.
- Conocer la Legislación: Es importante saber que existen leyes y regulaciones que establecen cómo se debe realizar la manipulación manual de cargas.
- Identificar los Riesgos: Debemos ser capaces de reconocer las situaciones que pueden ser peligrosas, como cargas demasiado pesadas, posturas incómodas o condiciones de trabajo inadecuadas.
- Aplicar Controles: Las empresas pueden implementar medidas para reducir los riesgos, como proporcionar equipos de ayuda, mejorar el diseño de los puestos de trabajo y organizar las tareas de manera segura.
- Técnicas de Levantamiento: Aprender y utilizar técnicas de levantamiento adecuadas es fundamental.
Conclusión (30 segundos)
La manipulación manual de cargas es una parte inevitable de muchos trabajos, pero no tiene que ser peligrosa. Al entender los riesgos, seguir las normas de seguridad y utilizar las técnicas correctas, podemos proteger nuestra salud y prevenir lesiones. Recordemos, nuestra salud es lo más importante.
¡Gracias por su atención!
ortelicenciasst1@minsalud.gov.coActividad lúdica (juego) sobre manipulación manual de cargas, basada en el documento:
Nombre del Juego: «¡Levanta Seguro!»
Objetivo: Los participantes aprenderán a identificar los riesgos en la manipulación manual de cargas y a aplicar las técnicas correctas para prevenirlos.
Materiales:
- Tarjetas de «Escenario»: Tarjetas con descripciones de diferentes situaciones de trabajo que involucran manipulación de cargas (ej: «Levantar una caja pesada desde el suelo hasta un estante alto», «Mover un barril en un espacio estrecho», «Descargar sacos de un camión»).
- Tarjetas de «Riesgo»: Tarjetas con la descripción de los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas (ej: «Postura incorrecta», «Carga pesada», «Espacio reducido», «Suelo resbaladizo»).
- Tarjetas de «Solución»: Tarjetas con las soluciones o buenas prácticas para prevenir los riesgos (ej: «Doblar las rodillas», «Pedir ayuda», «Usar equipo de protección», «Despejar el área»).
- Un «muñeco» o modelo de persona: Puede ser un muñeco pequeño o incluso un voluntario que simule los movimientos.
- Objetos para simular cargas: Cajas de diferentes tamaños y pesos (pueden estar rellenas con materiales ligeros para simular peso), botellas, etc.
Preparación:
- Crea las tarjetas de «Escenario», «Riesgo» y «Solución» basándote en la información del documento. Asegúrate de incluir una variedad de situaciones, riesgos y soluciones.
- Prepara los objetos que se utilizarán para simular las cargas.
- Divide a los participantes en equipos.
Desarrollo del Juego:
- Ronda de Escenario: Un equipo elige una tarjeta de «Escenario» y la lee en voz alta.
- Identificación de Riesgos: El equipo tiene un tiempo limitado (ej: 1 minuto) para identificar la mayor cantidad de riesgos posibles en el escenario. Pueden usar las tarjetas de «Riesgo» para ayudarse o simplemente enumerarlos.
- Demostración: Un miembro del equipo debe demostrar cómo realizar la tarea del escenario de forma incorrecta (poniendo en evidencia los riesgos identificados) y luego cómo realizarla de forma correcta, aplicando las soluciones. Pueden usar el muñeco o el voluntario y los objetos para simular la situación.
- Selección de Soluciones: El equipo elige las tarjetas de «Solución» que corresponden a los riesgos identificados y las explica.
- Puntuación: Se otorga puntos al equipo por cada riesgo identificado correctamente, por la demostración correcta y por las soluciones adecuadas.
- Rotación: Los equipos rotan y se repiten los pasos.
Ejemplo de Escenario:
- Tarjeta de Escenario: «Un trabajador debe descargar cajas de un camión a un almacén. Las cajas son pesadas y el espacio en el camión es estrecho.»
- Ejemplos de Riesgos Identificados: Carga pesada, espacio reducido, posturas incómodas, levantamiento repetitivo, suelo irregular del camión.
- Ejemplos de Soluciones: Usar un equipo de elevación, pedir ayuda para levantar las cajas, doblar las rodillas y mantener la espalda recta, organizar las cajas para facilitar el agarre, usar calzado antideslizante.
Variaciones:
- Se puede adaptar el nivel de dificultad de las tarjetas según el conocimiento previo de los participantes.
- Se pueden incluir preguntas teóricas sobre la legislación o las técnicas de levantamiento.
- Se puede hacer una versión del juego en la que los participantes compitan individualmente en lugar de en equipos.
Objetivo de la Lúdica:
Esta lúdica busca que los participantes se involucren activamente en el aprendizaje, identifiquen situaciones de riesgo en su entorno laboral y practiquen las soluciones de manera segura y divertida.
Pon a prueba tus conocimientos sobre Manipulación Manual de Cargas

Mi Quiz Peligro Biomecánico #1
5 PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE
Una sola respuesta de 4 preguntas
Sobre peligro biomecánico del articulo :
Manipulación Manual de Cargas
![]()
Te puede interesar
https://sstconecta.com/decreto-1072-de-2015-actualizado
Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


