En una simulación para personas que trabajan en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), tanto en la parte administrativa como en el campo (obra), la implementación de los perfiles negociadores de Kilmann puede ser útil para abordar diferentes situaciones y lograr una resolución eficaz de conflictos en el entorno laboral. Cada perfil tiene un estilo distinto de manejar los conflictos, por lo que será clave entender cómo interactúan las personas con cada perfil en escenarios específicos de SST.
Los perfiles de Kilmann, o estilos de conflicto Thomas-Kilmann, son cinco formas de abordar los desacuerdos: Competir (asertivo, no cooperativo), Evitar (poco asertivo, poco cooperativo), Acomodar (poco asertivo, cooperativo), Comprometerse (moderadamente asertivo y cooperativo) y Colaborar (muy asertivo y cooperativo), que se basan en dos dimensiones: el grado en que una persona intenta satisfacer sus propios intereses (asertividad) y el grado en que intenta satisfacer los intereses de la otra persona (cooperación).
A continuación, te doy un enfoque para realizar la simulación según los perfiles de Kilmann:
1. Lobo (Competitivo)

Características: Asertivo y poco cooperativo. Se enfoca en los resultados y en defender sus derechos.
- Simulación en SST (Administrativo/Obra):
Este perfil podría representar a un trabajador que insiste en seguir un procedimiento de seguridad específico, a pesar de que otros prefieren alternativas. En una simulación, el «Lobo» puede estar centrado en hacer cumplir una norma de seguridad rigurosa (como el uso obligatorio de equipo de protección personal), aunque haya oposición por parte del equipo de obra debido a la incomodidad o falta de tiempo. El negociador con perfil «Lobo» debe centrarse en defender la necesidad de la norma por razones de seguridad y salud, usando datos sobre la prevención de accidentes y daños a largo plazo. - Ejemplo de Situación en Obra: Un supervisor de seguridad insiste en la implementación de medidas estrictas de protección, como la restricción de entrada a la obra sin el uso de cascos, ante la oposición de los trabajadores, argumentando que no es necesario para las tareas diarias.
2. Conejo (Colaborativo)

Características: Asertivo y cooperativo. Busca soluciones mutuamente beneficiosas, orientado a la creatividad y el trabajo conjunto.
- Simulación en SST (Administrativo/Obra):
El «Conejo» puede ser útil cuando hay que buscar soluciones que no solo favorezcan a la empresa, sino también a los empleados. En una simulación, un negociador con este perfil trataría de encontrar una forma de reducir los accidentes sin imponer medidas restrictivas, sino involucrando a los trabajadores en el proceso, escuchando sus preocupaciones y buscando alternativas que respeten la seguridad y el bienestar de todos. - Ejemplo de Situación en Obra: Durante una reunión en la que se abordan riesgos en una obra, el negociador «Conejo» trabajaría con los trabajadores para desarrollar una solución que equilibre la seguridad con sus necesidades (como reducir los tiempos de descanso sin comprometer la salud y seguridad).
3. Búho (Compromisivo)

Características: Intermedio entre asertivo y cooperativo. Busca soluciones aceptables para todos, pero sin llegar a la satisfacción total.
- Simulación en SST (Administrativo/Obra):
El «Búho» es el mediador en situaciones donde ambas partes tienen posturas fuertes. En la SST, este perfil se encargaría de negociar condiciones seguras pero flexibles para que no afecten demasiado las operaciones diarias. Puede ofrecer concesiones donde es posible sin comprometer la seguridad. - Ejemplo de Situación en Obra: En una negociación sobre las condiciones de trabajo en la obra, el negociador «Búho» podría proponer una solución que implique cambios en la forma en que se implementan los descansos, respetando las preocupaciones de los trabajadores, pero también asegurándose de que las condiciones de seguridad se mantengan.
4. Oveja (Adaptativo)

Características: Muy cooperativo y poco asertivo. Prioriza la relación por encima de los propios intereses.
- Simulación en SST (Administrativo/Obra):
En una simulación, una persona con este perfil tiende a ceder para no crear conflictos, lo cual puede ser problemático en una situación de SST donde la seguridad no debe ser comprometida. Este perfil podría ser útil cuando se trata de mantener buenas relaciones con los trabajadores, pero podría necesitar recordar que la seguridad no debe ponerse en segundo plano para evitar confrontaciones. - Ejemplo de Situación en Obra: Un supervisor «Oveja» podría ser reacio a hacer cumplir estrictamente una norma de seguridad porque no quiere que los trabajadores se sientan incómodos o reprimidos. Es importante que en este perfil se haga énfasis en la importancia de la seguridad para todos, y que se promuevan relaciones basadas en la confianza.
5. Avestruz (Evasivo)

Características: Ni asertivo ni cooperativo. Tiende a evitar el conflicto y prefiere no actuar.
- Simulación en SST (Administrativo/Obra):
El perfil «Avestruz» en una situación de SST podría evitar tomar decisiones en situaciones de emergencia o conflictos relacionados con la seguridad, como cuando un trabajador no quiere usar equipo de protección o cuando se cuestiona la efectividad de las medidas de seguridad. Este perfil puede ser problemático si se toma la actitud de no enfrentar el problema y simplemente ignorarlo. - Ejemplo de Situación en Obra: Durante una inspección, el negociador «Avestruz» podría ser reacio a tomar medidas frente a un problema de seguridad porque no quiere tratar el tema o entrar en conflicto con los trabajadores, como no exigir el uso de protección en un área de alto riesgo.
Cómo manejar la simulación en SST para cada perfil:
- Definir claramente los roles: Asigna a cada participante un perfil (Lobo, Conejo, Búho, Oveja o Avestruz). Luego, presenta un escenario donde se debe negociar en torno a temas clave de SST (como el cumplimiento de las normas de seguridad en el sitio de trabajo o la implementación de nuevos procedimientos de seguridad).
- Fomentar la resolución de conflictos: Cada persona debe mostrar cómo su perfil maneja la negociación, ya sea defendiendo posiciones firmes, buscando soluciones colaborativas o buscando compromisos.
- Evaluar los resultados: Después de la simulación, realiza una reflexión grupal sobre cómo cada perfil afectó el resultado final de la negociación. Analiza qué perfil fue más efectivo para lograr que se cumplieran las normativas de seguridad sin comprometer las relaciones laborales y el bienestar de los empleados.
- Entrenamiento para mejorar las habilidades: A medida que los participantes avancen en la simulación, dales la oportunidad de adaptarse y mejorar su capacidad para integrar comportamientos de otros perfiles, como ser más colaborativo o asertivo según lo necesiten para lograr un entorno de trabajo más seguro.
Este enfoque ayudará a entender las dinámicas de cada perfil en una negociación dentro del contexto de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), considerando tanto la parte administrativa como la de campo.
Te gusto el Articulo? comparte en tus redes sociales , gracias
MI hijo esta desaparecido desde el 22 de mayo 2025 , hora 8 am


Se venden llaveros tipo casco con servicio de destapador, punto fijo de ventas en CALI , pero se pueden enviar a nivel nacional , la persona interesada asume el costo del flete o domicilio. Solo son estos colores : Amarillo-Azul-Rojo y Blanco.
Pueden preguntar por chat WhatsApp al 3244733571 – 1 solo 5 mil – por docena sale a 3mil C/U
Al comprar apoyas economicamente para buscar a mi hijo desaparecido- Gracias


https://sstconecta.com/decreto-1072-de-2015-actualizado
- Ambiental
- Condición de seguridad : Alturas
- Enfermedades Comunes y Laborales
- Formatos en general
- Información Sena
- Lúdicas en SST
- Normatividad en General
- Peligros Biologicos
- Peligros Biomecanicos
- Productos Saludables -Vida Sana
- Salud Funcional o Biohacking
- Salud Mental
- Storybook
- Temas en General
Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.