
Estamos en Instagram : https://www.instagram.com/tumercadosaludableco/
JuntosPodemosMás
En lo más profundo de nuestro abdomen, oculto en la vasta red de órganos y tejidos, existe un sistema nervioso que muchas veces pasa desapercibido, pero cuya influencia sobre nuestra salud mental y emocional es innegable. Este sistema, conocido como el sistema nervioso entérico, es tan complejo que se ha ganado el apodo de nuestro «segundo cerebro».
El sistema nervioso entérico (SNE) no solo tiene un papel fundamental en la digestión, sino que también está profundamente involucrado en nuestra capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones. Con más de 100 millones de neuronas, este sistema contiene más neuronas que la médula espinal y más que el cerebro de muchos animales pequeños, como gatos o ratones.
Pero, ¿cómo es que este «cerebro oculto» en nuestro vientre puede tener un impacto tan grande en nuestra vida diaria? En este artículo, exploraremos cómo el sistema nervioso entérico afecta nuestra salud, emociones y bienestar general.
¿Qué es el Sistema Nervioso Entérico?
El sistema nervioso entérico es una red compleja de neuronas que se encuentra en el revestimiento del tracto gastrointestinal, desde el esófago hasta el ano. De hecho, el SNE está tan bien desarrollado que se considera un «cerebro independiente» porque puede operar de manera autónoma, sin la necesidad de la intervención directa del cerebro principal.
Este sistema es capaz de coordinar los movimientos musculares que ayudan a que los alimentos se desplacen a lo largo del tracto digestivo, lo que permite la digestión y absorción de nutrientes. Además, regula la secreción de enzimas y hormonas digestivas esenciales para descomponer los alimentos y asimilar los nutrientes.
El SNE y la Producción de Serotonina
Uno de los aspectos más fascinantes del sistema nervioso entérico es su capacidad para producir serotonina, el neurotransmisor conocido como «la hormona del bienestar». De hecho, el 90% de la serotonina de tu cuerpo se produce en el intestino. La serotonina juega un papel crucial en la regulación del ánimo, el sueño, el apetito y las emociones.
El hecho de que la mayor parte de la serotonina se genere en el intestino nos lleva a una conclusión sorprendente: lo que comemos y cómo se siente nuestro sistema digestivo tiene un impacto directo en nuestra salud emocional y mental. Las investigaciones han demostrado que un intestino saludable puede promover un mejor estado de ánimo, mientras que un intestino inflamado o desequilibrado puede estar vinculado a trastornos como la ansiedad y la depresión.
El Nervio Vago: El Puente entre el Intestino y el Cerebro
Una de las principales formas en que el sistema nervioso entérico se comunica con el cerebro es a través del nervio vago. Este nervio actúa como un canal de comunicación bidireccional que permite al sistema nervioso entérico enviar señales al cerebro y viceversa.
Cuando estamos ansiosos, estresados o emocionados, las señales nerviosas viajan desde el intestino hasta el cerebro, lo que explica por qué experimentamos sensaciones físicas como mariposas en el estómago o nudos cuando nos enfrentamos a situaciones emocionales. Este mecanismo es tan poderoso que incluso se cree que el intestino puede influir en nuestra toma de decisiones y en nuestra intuición.
El Estómago no Solo Dige: Piensa, Decide y Siente
Este «segundo cerebro» no solo se limita a procesar la comida. Piensa, decide y siente de una manera que sorprende a muchos. Es la razón por la cual, cuando estamos estresados, nuestra digestión puede verse afectada. El estrés o la ansiedad pueden ralentizar el proceso digestivo o incluso provocarnos dolores estomacales y otros problemas gastrointestinales.
Además, hay estudios que sugieren que el sistema nervioso entérico tiene un papel en la regulación de nuestras emociones. Las personas que sufren de trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable (SII), también suelen experimentar trastornos emocionales, como ansiedad o depresión, lo que refuerza la conexión entre el intestino y el cerebro.
¿Por qué No Le Escuchamos?
A pesar de la impresionante influencia que el sistema nervioso entérico tiene sobre nuestra salud mental y física, a menudo no le prestamos la atención que merece. La mayoría de nosotros no somos conscientes de cómo nuestros hábitos alimenticios, el estrés y otros factores pueden afectar el equilibrio de nuestro intestino, lo que, a su vez, afecta nuestra mente.
El autor Michael Gershon, en su libro The Second Brain, destaca cómo la mayoría de las personas no se dan cuenta de que llevan un «cerebro oculto» en su vientre, y rara vez le escuchamos. La conexión mente-cuerpo es mucho más profunda de lo que pensamos, y uno de los primeros pasos para mejorar nuestra salud mental y emocional es comenzar a prestar atención a la salud de nuestro intestino.
¿Qué Podemos Hacer para Mantener Nuestro Segundo Cerebro Saludable?
- Alimentación equilibrada: Una dieta rica en fibra, probióticos y prebióticos ayuda a mantener un intestino saludable. Comer alimentos fermentados como yogur, kéfir, kimchi y chucrut puede promover un equilibrio saludable de bacterias intestinales.
- Reducción del estrés: Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a calmar tanto el cerebro como el sistema nervioso entérico.
- Evitar alimentos procesados: El exceso de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas puede alterar el equilibrio de las bacterias intestinales y contribuir a la inflamación, lo que afecta tanto el intestino como la mente.
- Ejercicio regular: El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino que también favorece la salud intestinal y ayuda a liberar endorfinas, mejorando nuestro estado de ánimo.
- Atención médica: Si experimentas problemas digestivos recurrentes o cambios en tu estado emocional, es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado.
Reflexión Final
El sistema nervioso entérico nos muestra que la salud del cuerpo y de la mente está profundamente conectada. Nuestro «segundo cerebro» no solo se dedica a la digestión, sino que influye en nuestras emociones, decisiones y bienestar general. Tomar conciencia de esta conexión y cuidar nuestro intestino puede ser el primer paso para mejorar nuestra calidad de vida.
Como dice Michael Gershon, «Llevamos un cerebro oculto en el vientre, y pocas veces le escuchamos.» Es hora de escuchar a nuestro intestino y de prestarle la atención que se merece. Tu bienestar mental y físico dependen de ello.
Este artículo puede ser un excelente punto de inicio para que los lectores se informen y se sensibilicen sobre la importancia de la salud intestinal y su conexión con el cerebro. Además, puede generar reflexión sobre cómo mejorar hábitos y llevar un estilo de vida más saludable.
Conclusión
El azúcar es una fuente importante de energía para el cuerpo, pero su consumo excesivo tiene consecuencias graves para la salud. Entender qué hace el azúcar en nuestro cuerpo te permitirá tomar decisiones conscientes y mejorar tu bienestar general.
Si quieres cuidar tu salud y evitar los riesgos asociados al exceso de azúcar, lo primero es informarte y aplicar cambios pequeños pero constantes en tu dieta diaria. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!
¡Haz tu pedido ahora!
En Cali contamos con punto fijo para entregarte tus productos saludables en:
Calle 17 # 49b – 17 / Las Camelias
También puedes hacer tu pedido en línea a nivel nacional vía telefónica o WhatsApp:
📞 +57 301 6603773
🌐 Catálogo Üfit – Haz tu pedido aquí
Facebook: https://www.facebook.com/nataliacarmonagiraldo
Te puede interesar
https://sstconecta.com/como-nos-afecta-el-gluten-a-la-salud-guia-completa-y-sencilla
https://sstconecta.com/el-impacto-del-azucar-en-el-acne-y-la-inflamacion-masiva-una-relacion-clave

Descubre más desde SSTCONECTA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



